Aumentan casos de dengue en Sonora durante la semana epidemiológica 27
Guaymas y San Ignacio Río Muerto son los municipios más afectados por el dengue en Sonora.
Durante la semana epidemiológica 27 –del 29 de junio al 5 de julio– en Sonora se han acumulado 49 casos confirmados de dengue, lo que representa una incidencia de 1.6 por cada 100 mil habitantes, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
En ese mismo periodo, la Secretaría de Salud del Estado analizó 34 casos sospechosos, de los cuales nueve resultaron positivos, sin que hasta ahora se reporten defunciones.
Con esta cifra, Sonora se ubica en la posición 21 de las 27 entidades del país que han registrado presencia de esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Los municipios con mayor número de contagios son Guaymas, con 40 casos, y San Ignacio Río Muerto, con 4; le sigue Cajeme con 2, mientras que Álamos, Navojoa y Hermosillo reportan un caso cada uno.
En comparación con 2024, los contagios han aumentado. A la misma semana del año pasado había 19 casos confirmados y sin decesos. En 2025 ya son 49, y además, junio se colocó en "zona de epidemia" dentro del canal endémico.
Del total de casos, la mayoría corresponde a la variante con signos de alarma, seguida del dengue no grave; un caso se clasificó como dengue grave.
Durante todo 2024 se estudiaron 2 mil 620 casos sospechosos, de los cuales 914 fueron confirmados, sin defunciones, por lo que autoridades de salud insisten en reforzar las medidas de prevención, como eliminar criaderos de mosquitos, usar ropa protectora y aplicar repelente, limpiar depósitos que acumulen agua cada tres días y taparlos para evitar que se conviertan en criaderos.