Confirman cuatro casos más de sarampión en Sonora; todos importados

Se trata de tres menores de edad y una mujer de 28 años, y ninguno contaba con antecedentes de vacunación contra el virus.

Las autoridades de la Secretaría de Salud en Sonora confirmaron la presencia de cuatro casos más de sarampión en el estado, todos ellos provenientes de Chihuahua, donde actualmente se registra un brote activo de la enfermedad.  

Los pacientes, tres menores de edad y una mujer de 28 años, arribaron al municipio de Cajeme entre el 31 de marzo y el 1 de abril, provenientes de Ascensión, Chihuahua. Ninguno de los afectados contaba con antecedentes de vacunación contra el virus, y todos se encuentran actualmente bajo observación médica en la comunidad de Marte R. Gómez, donde fueron detectados.

Gracias a la rápida respuesta de las unidades médicas locales y del distrito sanitario correspondiente, los casos fueron identificados oportunamente, permitiendo aplicar medidas inmediatas de contención y prevención. Hasta ahora, no se han registrado contagios secundarios derivados de estos casos.

Estos nuevos contagios se suman a otro caso foráneo previamente confirmado en Nogales, sin vínculo con los casos actuales y sin que se haya reportado propagación posterior.

Acciones implementadas por el sistema estatal de salud

  • Aislamiento total de los pacientes confirmados.  
  • Vacunación inmediata de sus contactos cercanos y búsqueda activa de posibles contagios en la localidad.  
  • Aplicación de vacunas a personas menores de 40 años sin registro de inmunización.  
  • Monitoreo constante en todo el estado mediante una red negativa para descartar nuevos casos.  
  • Operativo de vigilancia extendido por 21 días, periodo correspondiente al máximo tiempo de incubación del virus.

Vacunación, factor clave

Las autoridades subrayan la importancia de mantener altas coberturas de vacunación como medida fundamental de protección. En Sonora, más del 98 por cineto de los niños de 12 y 18 meses —grupos clave para la inmunización— ya cuentan con su esquema completo.

Finalmente, se exhorta a la población a acudir a los centros de salud si no tienen su vacuna contra el sarampión y a buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas como fiebre, sarpullido, congestión nasal u ojos rojos.