Congreso de Sonora aprueba minuta sobre Guardia Nacional
La minuta de decreto fue aprobada por el Pleno del Congreso del Estado de Sonora durante Sesión Ordinaria Urgente este miércoles.
Durante Sesión Ordinaria Urgente de este miércoles, el Pleno del Congreso del Estado de Sonora, aprobó por mayoría la minuta de decreto enviada por el Congreso de la Unión que reforma los Artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se establece que el Senado de la República ratificará los nombramientos que realice la presidenta de la República de las personas con jerarquía de coronel y mandos superiores de la Guardia Nacional. Así mismo, analizó en comisión los resultados de la Cuenta Pública Estatal y Municipal 2024.
A nombre de la Mesa Directiva de la 64 Legislatura, la diputada Azalia Guevara Espinoza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó la iniciativa cuyo objetivo es garantizar la continuidad, el fortalecimiento y la presencia territorial de esta institución, además de consolidar el profesionalismo, la vocación de servicio y el sentido de pertenencia de sus integrantes.
Analizan resultados de la Cuenta Pública Estatal y Municipal 2024
La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado analizó el informe de resultados de la Cuenta Pública Estatal y Municipal 2024. El diputado Sebastián Orduño Fragoza de Morena y presidente del órgano, dio la bienvenida a la auditora mayor, Beatriz Elena Huerta Urquijo, en compañía de la diputada morenista y presidenta de la Mesa Directiva, María Eduwiges Espinoza Tapia y otros legisladores.
Durante su intervención la auditora detalló que el universo fiscalizado del ejercicio 2024 ascendió a 112 mil millones de pesos. En el ámbito estatal se practicaron 121 auditorías a 83 entes; asimismo, se llevaron a cabo 982 acciones de fiscalización, por un monto de ingresos que asciende a 95 mil 287 millones de pesos.
Los entes que no obtuvieron aprobación en la revisión fueron la Universidad Tecnológica de Guaymas, la Universidad Tecnológica de Nogales, el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), la Comisión Estatal de Agua (CEA), el Instituto Sonorense para la Atención de los Adultos Mayores y el Instituto de Acuacultura.
En el ámbito municipal, se registraron ingresos totales por 17 mil millones de pesos y mil 499 observaciones. 14 municipios obtuvieron una calificación no aprobatoria, estos fueron: Benito Juárez, Bacerac, Naco, Ures, Oquitoa, Cumpas, Tubutama, Baviácora, Bácum, Yécora, Sáric, Nacozari de García, Empalme y Arizpe.
En total, se determinaron cuatro mil 93 acciones derivadas de la fiscalización, entre ellas 557 pliegos de observaciones a entes estatales, de los cuales 383 siguen pendientes de solventar; mientras que, a nivel municipal, se emitieron mil 499 pliegos de observaciones, de los cuales mil 211 permanecen sin solventar.