Congreso de Sonora avala reforma constitucional contra la extorsión
Durante Sesión Ordinaria de este jueves, también fueron turnadas a comisiones propuestas sobre protección a periodistas y activistas, en contra del maltrato infantil y sobre la elección del Ejecutivo estatal.
El Congreso del Estado de Sonora avaló una reforma constitucional en materia de combate a la extorsión, así como una modificación que exenta del pago de contribuciones a los eventos deportivos sin fines de lucro.
Durante Sesión Ordinaria de este jueves, también fueron turnadas a comisiones propuestas sobre protección a periodistas y activistas, en contra del maltrato infantil y sobre la elección del Ejecutivo estatal.
Por unanimidad, se ratificó la minuta de reforma al inciso ‘A’ de la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución federal que faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes contra el delito de extorsión, enviada por la Cámara de Diputados.
Además, se aprobó por unanimidad la reforma presentada por la diputada de Morena, Marcela Valenzuela Nevárez, que adiciona un artículo 2 Bis a la Ley de Cultura Física y Deporte, para exentar del pago de contribuciones municipales a quienes organizan eventos deportivos sin fines de lucro, como una medida para incentivar la promoción del deporte y la activación física.
René García Rojo, diputado del Partido del Trabajo, planteó un proyecto de Ley de Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, con el propósito de asegurar la obligación del estado de proteger a quienes se dedican a la defensa de la libertad de expresión y de los sectores vulnerables.
El diputado de Morena, Sebastián Orduño Fragoza, dio a conocer una reforma al artículo 234 D del Código Penal local destinada a establecer con claridad que se considerará maltrato infantil obligar, inducir, permitir o tolerar que niñas, niños o adolescentes lleven a cabo actividades de mendicidad, trabajo forzado, explotación laboral, venta ambulante o cualquier otra en la vía pública.
Proponen revertir periodo de próximo gobernador o gobernadora
Por su parte, con la intención de revertir la reforma constitucional que acotó de seis a tres años el mandado del próximo gobernador que será electo en 2027 y así empatar la elección del gobernador con la elección presidencial de 2030, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa, del Partido Revolucionario Institucional, puso en consideración una modificación a la Constitución local para que su mandato pase de tres a seis años.
Finalmente, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia de Morena presentó un posicionamiento respecto al 40 aniversario del Museo Seri-Comca’ac en Kino Nuevo; la diputada del PRD Ana Gabriela Tapia Fonllem expresó su postura respecto al caso de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa; y el diputado Raúl González De la Vega expresó su opinión relación a la situación generada por el accidente y explosión de la pipa de gas en la Ciudad de México; así mismo, anunció su incorporación al Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.