Construyen caminos artesanales en comunidades guarijío
El Proyecto se lleva a cabo en el marco del Plan Guarijío e incluye diversas acciones, como la mejora en materia de vivienda, la asignación de una nueva superficie para fortalecer su patrimonio comunitario y la concesión de un espejo de agua en la Presa Pilares para el desarrollo de sus actividades.
Con avances visibles en la infraestructura comunitaria, el Plan Guarijío comienza a transformar la vida de las comunidades indígenas con la construcción de caminos artesanales y otras obras clave, informó José Martín Vélez de la Rocha, coordinador de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Detalló que este proyecto se lleva a cabo en el marco del Plan Guarijío e incluye diversas acciones, como la mejora en materia de vivienda, la asignación de una nueva superficie para fortalecer su patrimonio comunitario y la concesión de un espejo de agua en la Presa Pilares para el desarrollo de sus actividades productivas.
“En el Plan Guarijío hay un importante avance en caminos artesanales que ellos mismos están construyendo, está en marcha la construcción de una nueva etapa del camino artesanal hacía Mesa Colorada que va a mejorar mucho las condiciones, se hicieron también acciones de vivienda”, explicó.
Señaló que se continúa trabajando en los planes de justicia, como el de los Yaquis y los Seris. El Plan de Justicia Yaqui ya está en pleno funcionamiento, con el acueducto y la planta potabilizadora proporcionando agua a 50 comunidades.
“El más avanzado es el Plan Yaqui, hay todavía pendientes por cumplir pero está casi terminado el sistema de distribución de agua de la ampliación del distrito de riego”, comentó.
Finalmente, mencionó que en las próximas semanas se tendrá la visita de Adolfo Regino, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, para realizar una evaluación de los planes de justicia y revisión de obras pendientes.