Recomendaciones para evitar fraudes en créditos digitales
La Condusef advierte sobre el riesgo de fraudes en créditos ofrecidos por apps o redes sociales. Instan a verificar la legalidad de las instituciones en el sistema Cipres antes de contratar, y a no entregar dinero por adelantado ni permitir acceso a datos personales.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre el incremento de fraudes vinculados a créditos ofrecidos a través de aplicaciones móviles, sitios web no oficiales y redes sociales, en un contexto de alta demanda por vacaciones, regreso a clases y falta de liquidez.
Blanca Alicia Rosas López, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Condusef en Baja California, explicó que muchas personas, por necesidad urgente de efectivo, acceden a supuestas ofertas de crédito sin verificar su autenticidad. Esto las expone a instituciones falsas que suplantan nombres de financieras legítimas y exigen pagos anticipados sin entregar el préstamo prometido.
¿Cómo identificar un crédito seguro?
La funcionaria recomendó utilizar el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (Cipres), disponible en el sitio oficial de la Condusef, para confirmar si la institución que ofrece el crédito está autorizada por la Secretaría de Hacienda o alguna de sus comisiones.
Cipres permite consultar el nombre, correo electrónico y número telefónico oficial de aseguradoras, financieras tecnológicas, bancos y sociedades financieras de objeto múltiple.
Consulta aquí el portal oficial de Cipres.
Otra señal de alerta, dijo, es cuando las instituciones ofrecen grandes montos sin comprobar ingresos o historial crediticio. También deben evitarse aquellas que solicitan acceso a contactos o archivos del teléfono móvil, práctica común entre aplicaciones que luego incurren en acoso a usuarios y personas cercanas.
“Estas empresas se aprovechan del permiso que les das para acceder a tu celular y comienzan a intimidar a tus contactos con mensajes amenazantes. Esto es un delito”, señaló.
Recomendaciones para evitar fraudes
Verificar en Cipres antes de aceptar un crédito
No pagar anticipos por gestoría, seguros o supuestas garantías
Revisar que no pidan acceso a información privada del celular
Desconfiar de ofertas sin revisión de historial crediticio
Preferir créditos institucionales, como los ofrecidos por Fonacot o sindicatos
Respecto al uso de tarjetas de crédito digitales, Rosas López recordó que estas suelen tener tasas variables y elevadas. Enfatizó que “no deben usarse más de dos al mismo tiempo” y deben pagarse puntualmente para evitar el sobreendeudamiento.
La Condusef reiteró que las instituciones financieras legítimas no solicitan anticipos, ni gestionan créditos vía WhatsApp o Facebook. Antes de contratar cualquier producto, es indispensable confirmar su legalidad en Cipres, como primer filtro para evitar fraudes.