El ingreso por remesas en Sonora bajó en 2025

Con datos del Banco de México en los meses de enero a junio del 2025 comparado con 2024 a nivel nacional hubo una caída de 5.6% en el acumulado de ingresos por remesas y a nivel estatal también disminuyó

En Sonora el monto acumulado de los ingresos por remesas de enero a junio del 2025 disminuyó 67 millones de dólares  comparado con el mismo período pero del 2024, con datos preliminares del Sistema de Información Económica del Banco de México.

Sonora recibió remesas por un monto acumulado de 352.9 millones de dólares en el periodo de enero a junio del 2025, y 419.9 millones de dólares en el mismo período pero del 2024.

Según el sitio de Economía del Gobierno federal en el primer trimestre de 2025 los municipios de Sonora con mayores ingresos por remesas fueron Hermosillo con 58.3 millones de dólares, San Luis Río Colorado con 18.7 millones de dólares y Nogales con 18.2 millones de dólares. 

El ingreso por remesas en Sonora bajó en 2025

A nivel nacional el monto acumulado de los ingresos por remesas disminuyó 5.6 por ciento en el período de enero a junio del 2025 con respecto al mismo período del 2024. El monto acumulado de los ingresos por remesas en México en el periodo de  enero a junio de 2025 alcanzó los 29 mil 576 millones de dólares, y en el 2024 fue de 31 mil 326 millones de dólares. Lo que significa una diferencia de un millón 750 mil dólares, es decir,  33 millones 123 mil 237 pesos mexicanos.

Los analistas de economía, señalan que estas caídas de una de las principales divisas de México, se debe a las políticas migratorias y fiscales de la administración de Donald Trump. Por ejemplo, este viernes 1 de agosto, la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, publicó en X, su perspectiva de los datos preliminares del Banco de México.

“Las remesas se desplomaron en junio por la baja creación de empleo de mexicanos en EEUU y el miedo de los migrantes a salir por la posibilidad de ser deportados. Esto implica que las remesas podrían seguir a la baja el resto del año, afectando el consumo en México”, dijo Gabriela Siller Pagaza en X.

El ingreso por remesas en Sonora bajó en 2025

En un segundo mensaje en su cuenta de X ofreció los datos de la creación de empleo de mexicanos en Estados Unidos de Norteamérica, en donde señaló que “muestra un acumulado hasta julio de 203 mil, una contracción de 43.14% respecto al mismo periodo del 2024”.

De acuerdo a Reforma en el mes de junio de este año, las remesas caen 16.21 por ciento, siendo éste el mayor desplome en casi 13 años. Este medio retomó los datos ajustados por estacionalidad del Banxico, que indica que las remesas mostraron su primer declive en una docena de años para periodos comparables, al ceder 4.52 por ciento anual de enero a junio pasado respecto al mismo lapso de 2024.