Destaca senadora Lorenia Valles política de infraestructura
La legisladora de Morena formó parte del panel ‘La infraestructura en la agenda legislativa. Retos y oportunidades’ durante la ‘Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025.
La senadora de Morena, Lorenia Valles Sampedro, aseguró que el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una política de infraestructura de rentabilidad social que beneficie el bienestar de todas las personas y regiones.
Lo anterior fue sostenido por Valles Sampedro durante la ‘Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025, en la ciudad de Hermosillo, que fue organizada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, el Gobierno de Sonora, así como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y su delegación en Sonora.
El gobernador sonorense Alfonso Durazo y la legisladora de Morena formaron parte del panel ‘La infraestructura en la agenda legislativa. Retos y oportunidades’.
Valles Sampedro resaltó que en la Cámara alta se han aprobado diversas reformas constitucionales y legales “que constituyen los cimientos del Plan México”.
“Sea para reivindicar el valor social de las empresas públicas como CFE, el reconocimiento del internet como un derecho del pueblo y el regreso del servicio de tren de carga y de pasajeros”, aseguró la senadora por Sonora.
La morenista también mencionó la legislación en materia de simplificación administrativa que dio lugar a la digitalización de trámites y servicios para la creación de nuevas empresas y la formalización de inversiones privadas; la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, con la que se promoverá la inclusión digital; así como la reforma a la ley en materia de obra pública, que moderniza el proceso de contrataciones públicas.
“Con la Cuarta Transformación, la política de desarrollo industrial sustentada en el Plan México y, en el caso de nuestro estado, en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, no solo está recuperando la propiedad del Estado de empresas y de obras públicas; ahora se invierten más recursos públicos y privados en la construcción y modernización de carreteras, puertos, aeropuertos, obras hídricas e infraestructura social”, declaró Valles Sampedro.