Gabriela Félix exige explicaciones al titular de Seguridad Pública en Sonora
Gabriela Félix presentó un punto de acuerdo para que el secretario de Seguridad informe al Congreso sobre las acciones contra la inseguridad.
La diputada local Gabriela Danitza Félix presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa con punto de acuerdo para citar a comparecer al secretario de Seguridad Pública de Sonora, Braulio Martínez Navarrete, a fin de que explique las estrategias y acciones emprendidas para enfrentar la violencia que atraviesa la entidad.
La legisladora señaló que esta solicitud busca conocer de primera mano la ruta que sigue la dependencia frente al aumento de hechos delictivos, entre ellos homicidios, desapariciones y agresiones que han generado alarma social.
"El 4 de junio solicitamos la comparecencia del fiscal general y hace unos días pedimos también la del secretario de Seguridad. La intención es escuchar directamente a los titulares sobre cómo están enfrentando la realidad de inseguridad que vive Sonora", expresó.
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025 se registraron 451 homicidios en el estado. Además, Sonora se ubica entre las tres entidades con mayor incremento en desapariciones de menores: de 22 casos en 2023 se pasó a 258 en 2024, un aumento superior al mil por ciento.
Félix advirtió que detrás de estas estadísticas hay tragedias que han marcado a la sociedad, como el asesinato de tres niñas y su madre, la decapitación de un joven de 16 años y el homicidio de un abogado en Hermosillo. También mencionó el caso de una niña localizada deambulando sola en la capital, reflejo de la creciente violencia familiar.
"La violencia se presenta de manera cada vez más sistemática y con un carácter más agresivo. No era común que dejaran cuerpos decapitados en la vía pública o en un centro comercial, ni que asesinaran a tres niñas y a su madre. Esto no debe normalizarse", señaló.
La legisladora subrayó que la comparecencia no debe limitarse a un ejercicio de rendición de cuentas, sino convertirse en un espacio para construir soluciones conjuntas entre los tres poderes del Estado.
"¿Requieren herramientas jurídicas, un plan presupuestal o la autorización de nuevos recursos? Como parte del Poder Legislativo estoy dispuesta a contribuir. Sonora no puede seguir esperando sin resultados; debemos trazar una ruta y trabajar de la mano para brindar justicia, atención y prevención", expuso.
Félix también resaltó la falta de aplicación de protocolos en casos recientes, como el asesinato de tres menores y su madre, lo que —dijo— evidencia vacíos institucionales.
"No sé si el desenlace hubiera cambiado, pero sí era más probable que fuera distinto si se hubieran activado las alertas correspondientes. Eso no sucedió y demuestra que algo no está funcionando como debería", afirmó.
Finalmente, reiteró que la violencia no debe asumirse como parte de la cotidianidad.
"No es normal vivir con miedo. La violencia se ha vuelto más agresiva y con mensajes expuestos a la vista de todos. No podemos permanecer ajenos a lo que está pasando", enfatizó.
La diputada precisó que, hasta el momento, no ha recibido respuesta a su solicitud. Explicó que la iniciativa deberá ser revisada primero en comisiones y posteriormente discutida en el pleno, aunque advirtió que existe el riesgo de que quede rezagada.
"Espero que no se quede en comisiones. Esta no debe ser solo una obligación de rendición de cuentas, sino una oportunidad para unir esfuerzos y enfrentar juntos la violencia que se vive en Sonora", concluyó.