Durazo supervisa obra del Hospital Universitario con inversión de 500 MDP
El gobernador Alfonso Durazo anunció que en septiembre iniciará operaciones el nuevo Hospital Universitario en Hermosillo, con capacidad para formar a 100 médicos especialistas por año.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño avanza con paso firme en la transformación del antiguo Hospital General del Estado, el cual será reconvertido en un Hospital Universitario que fortalecerá la formación de médicos en Sonora y se prevé inicie operaciones en septiembre próximo.
Durante un recorrido de supervisión por las instalaciones del nuevo Hospital General de Zona No. 15 del IMSS 'Ernesto Ramos Bours', que también funcionará como hospital universitario, el mandatario estatal informó que la obra presenta un avance superior al 80 por ciento y se convertirá en un centro clave para la preparación clínica de estudiantes de Medicina.
"Aquí van a tener 90 camas que llaman censables, pero lo más importante es que va a tener capacidad para recibir a 100 médicos egresados de la Universidad de Sonora para que hagan su especialización, es decir, el primer año 100, entran 100 y salen 100 especialistas, este es el gran mérito", destacó el gobernador Durazo.
El nosocomio contará con 90 camas, distribuidas en 29 para medicina interna, 17 para ginecología y 10 para pediatría, detalló el gobernador. En total, se han destinado alrededor de 500 millones de pesos en trabajos de obra civil y remodelación, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Acompañaron al mandatario durante la supervisión Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS; Ángel Annuar Rubio Moreno, coordinador de Conservación y Servicios Generales; Sergio Jesús Medina Torres, director del HGZ No. 2; y Cecilia Navarro, administradora del mismo hospital.
Como parte del proyecto, se construye el Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica, con una inversión de 130 millones de pesos, que incluirá áreas para prácticas médicas, simuladores 3D y sala de realidad virtual.