IEE inicia destrucción de documentos usados en proceso electoral judicial
El Instituto Estatal Electoral inició este miércoles el procedimiento para la destrucción de la documentación y el material utilizados en las pasadas elecciones del Poder Judicial, este trabajo durará 30 días y parte del material será reciclado
El Instituto Estatal Electoral (IEE) arrancó este miércoles el procedimiento para la destrucción de la documentación y el material utilizados en las pasadas elecciones del Poder Judicial.
Las labores comenzaron en la bodega central del organismo, donde se abrieron 6 mil 623 paquetes que fueron empleados en las mil 937 casillas instaladas durante la jornada electoral.
El consejero presidente del IEE, Nery Ruíz Arvizu, recordó que la semana pasada se declaró formalmente concluido el proceso electoral y tras esa etapa, correspondía iniciar la eliminación del material.
“Se aprobó el proceso de destrucción y eso es lo que se está iniciando el día de hoy con la apertura de los paquetes que utilizamos en la jornada electoral”, explicó Ruíz Arvizu y dijo que el trabajo se extenderá durante 30 días. En este tiempo, personal del Instituto realizará la separación del material electoral: por un lado, las boletas que sí deben destruirse, y por otro, las actas u otros documentos que todavía tienen un valor administrativo y que serán resguardados en archivo.
Se van a estar recopilando, separando las boletas del resto de documentos que salgan, para en caso de que haya algún acta, algún documento, se vaya al archivo y el resto, lo que son boletas utilizadas e inutilizadas, van a un proceso de destrucción ecológico
Nery Ruíz Arvizu
consejero presidente del IEE
El equipo encargado de estas tareas está integrado por aproximadamente diez personas de las áreas de Organización y Secretaría. Cada grupo tiene funciones específicas: unos se dedican a la clasificación de boletas, mientras que otros revisan los documentos con el fin de evitar que se desechen papeles que deben conservarse.
El consejero presidente aclaró que el método de eliminación es totalmente ecológico, pues no contempla la quema ni el uso de químicos. La empresa contratada para esta tarea, la cual además de realizar la destrucción del material, aprovechara el producto resultante. Aunque desconoce del segundo uso que se les dará aquí en Sonora, dio como ejemplo que en el centro del país el material reciclado se utiliza para elaborar libros de texto escolar.
No tiene un costo para nosotros, al contrario, la empresa hace la recopilación del material y se queda con el producto que genera, esa es la ventaja
Nery Ruíz Arvizu
consejero presidente del IEE
Ruíz Arvizu subrayó que la destrucción de boletas es una obligación una vez que concluye el proceso electoral, pues las papeletas dejan de tener validez legal.
Ya no podemos conservarlos aquí en la bodega porque es un riesgo, puede generar hasta incendios. La razón principal es que ya no tienen un valor jurídico y la segunda es evitar un riesgo de algún accidente
Nery Ruíz Arvizu
consejero presidente del IEE