Sonora es de las entidades más afectadas por enfermedades respiratorias
Sonora figura entre las regiones con mayores muertes provocadas por Covid-19 e influenza en todo el país.
Más de 2 mil personas acudieron a un centro de salud en lo que va del año luego de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria, lo que generó la sospecha sobre si se trataba de contagios de Covid-19 o influenza. Este escenario desembocó en que Sonora figura entre las regiones con mayores muertes provocadas por estos dos padecimientos en todo el país.
La Secretaría de Salud de México informó que luego de 15 semanas de 2025 se contabilizaron 858 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales 43 resultaron positivos y, a pesar de recibir atención médica, seis perdieron la vida.
Esta última cifra, aunque ínfima en comparación con los pacientes que presentaron algún síntoma, representa el 20 por ciento del total de las defunciones registradas en el país a causa del mencionado coronavirus.
Sonora, así, presenta el panorama más agudo en el tema, pues otras de las entidades con mayor número de defunciones son la Ciudad de México y Guanajuato, ambas con una población de más del doble que el estado fronterizo.
Quinta entidad más afectada
Al tratarse de la influenza el panorama es similar, de acuerdo con la autoridad federal: tras las mismas 15 semanas de vigilancia epidemiológica se registran mil 454 casos sospechosos de influenza en Sonora, mientras que 254 resultaron positivos y 24 provocaron la muerte del portador.
La autoridad de salud a nivel nacional, en consecuencia, coloca a Sonora entre las cinco más afectadas por el virus de la influenza luego de que solo Puebla, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro presentan mayor número de muertes.
La región de Sonora destaca, además, por ser una de las pocas ubicaciones donde la enfermedad presenta preponderancia del subtipo viral A(H1N1): en el grueso del país el subtipo de mayor presencia es, de momento, el A(H3N2).