Guaymas enfrenta pérdidas del 30 % de agua por fugas en red antigua

La CEA en Guaymas informó que más del 30 % del agua se pierde por fugas en tuberías con más de 50 años.

El municipio de Guaymas enfrenta una crisis silenciosa en su sistema de agua potable: más del 30 % del recurso que se distribuye se pierde antes de llegar a los hogares, debido a fugas provocadas por tuberías con más de cinco décadas de antigüedad. así lo informó Rafael Orduño, administrador de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien reconoció que esta situación representa un desperdicio de hasta 300 litros por segundo.

Actualmente, Guaymas recibe entre 800 y 900 litros por segundo, provenientes de tres fuentes: pozos (600 L/s), acueducto (250–300 L/s) y desaladora (200 L/s). Sin embargo, al menos una tercera parte de ese volumen no se aprovecha por fugas subterráneas.

Estamos perdiendo lo equivalente a toda la producción de la desaladora



Fugas se concentran en zonas con tuberías más antiguas
La CEA cuenta con un mapeo de las colonias con mayor recurrencia de fallas. Aunque ya se han realizado intervenciones en sectores como el centro de Guaymas, más de 200 puntos presentan fallas estructurales frecuentes, lo que demanda una estrategia de sustitución de redes.

Sectorización, clave para atender el problema
Como solución, la Comisión trabaja en un programa de sectorización para medir por zonas dónde se pierden más litros y priorizar la renovación de infraestructura. “Es la única forma de intervenir por etapas y con criterio técnico”, afirmó el administrador estatal.

Impacto técnico y financiero
Las fugas no solo comprometen la distribución, también presionan el sistema hidráulico, ya que para hacer llegar agua a las zonas altas, se incrementa la presión en la red, lo que provoca nuevas rupturas.
A ello se suma una crisis financiera: el costo de producción del agua desalinizada es de $25.43 por metro cúbico, pero se factura en $6.60, y existe una cartera vencida de más de $400 millones, con adeudos de más de 13 meses.

Llamado a atender la red hidráulica como prioridad estatal
Orduño planteó que Guaymas y otras ciudades del estado requieren una intervención urgente y estructural:

“Podemos ampliar la desaladora, pero si seguimos perdiendo el 30 % del agua en fugas, no hay sistema que aguante.”