Guaymas registra dos sismos en primeros días de mayo
De acuerdo con el Sismológico Nacional, este tipo de fenómenos naturales se presentan con epicentros en territorio mexicano con variedad en las magnitudes en estados de la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, y el Golfo de California.
Dos movimientos telúricos se han sido registrados durante los primeros días de mayo en Guaymas, con una intensidad de 4.0 y 3.5 grados. Cada mes en la región se registran más de 100 sismos de baja intensidad.
José Ángel Burruel Mariscal, coodinador local de Protección Civil, informó que para la zona del pacífico en la franja de Baja California, en el Mar de Cortés registra alrededor de 120 sismos menores a cuatro grados en la escala de Richter, la percepción del movimiento ocasionado por algún sismo depende de la intensidad y cercanía a las costas de Guaymas.
Durante el pasado 3 de mayo se detectó un movimiento telúrico de 4.0, mientras que el día 5 se detectó un sismo de 3.5 grados a 75 kilómetros al sureste del puerto, con una profundidad de 19.1 kilómetros; no se reportaron daños materiales ni personas afectadas.
A través de redes sociales, el Sismológico Nacional informó que este tipo de fenómenos naturales se presentan con epicentros en territorio mexicano con variedad en las magnitudes en estados de la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y con menor presencia de sismos en el centro y norte del país.
El pasado mes de abril más de dos mil 624 temblores se han detectado a lo largo del territorio mexicano, las magnitud de los fenómenos varían de entre 1.2 y hasta 4.9 grados en la escala de richter según información emitida por el Servicio Sismológico Nacional.