Avances significativos en concientización del cáncer de mama: Ely Sallard

La diputada señaló que aunque hay importantes avances en la concientización de esta enfermedad, los desafíos persisten.

La diputada sonorense Ely Sallard hizo el compromiso de legislar, seguir trabajando en territorio y sumar esfuerzos para que ninguna mujer ni ninguna familia sonorense enfrente sola el cáncer de mamá.

En Sesión Ordinaria del Pleno en el Congreso del Estado de Sonora, la legisladora señaló que aunque hay importantes avances en la concientización de esta enfermedad, los desafíos persisten.

La legisladora señaló que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en 2023 las muertes por cáncer de mama disminuyeron en un 27.3 por ciento respecto al año anterior, reflejo del esfuerzo conjunto entre instituciones, sociedad civil y gobierno.

Sallard explicó que aunque se ha ido avanzando en la concientización, cuatro de cada 10 casos se siguen detectando en etapas avanzadas, lo que reduce la posibilidad de supervivencia.

"La detección temprana salva vidas", aseguró Sallard al tiempo que recordó que desde hace años ha trabajado en la prevención con pláticas informativas y gestionando mastografías gratuitas.

Añadió que la iniciativa presentada en la materia y que fue publicada en el Boletín Oficial el día 04 de septiembre del 2025, donde se reforma la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama en el Estado de Sonora, ha logrado avances históricos que ponen a las familias en el centro de la atención.

Con dicha iniciativa se garantiza que:

  • Se ofrezca apoyo psicológico individual y terapia familiar, no solo al paciente, sino también a sus familiares directos (cónyuges, hijos, padres, hermanos).
  • Este acompañamiento se brinde tanto en el diagnóstico, tratamiento y duelo, con posibilidad de extenderlo hasta 12 meses después de la pérdida.
  • La atención psicológica pueda ser presencial o virtual, garantizando acceso incluso en comunidades alejadas.

La legisladora Sallard aseguró que esta reforma responde a un principio básico: la salud es integral.

"Atender el aspecto físico sin brindar apoyo emocional deja incompleta la lucha contra esta enfermedad. Con esta Ley, Sonora se coloca a la vanguardia al reconocer el derecho a la salud mental de las familias y al acompañar a quienes, día a día, enfrentan esta batalla", declaró.