Presupuesto 2026 del IEE Sonora prioriza financiamiento político y proceso
El Instituto Estatal Electoral aprobó un anteproyecto de egresos 2026 por 551.7 mdp, de los cuales un tercio será para partidos políticos.
El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Sonora aprobó el anteproyecto de presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2026, por un monto total de 551 millones 741 mil 999 pesos.
Del recurso proyectado, el 33 por ciento, equivalente a 179 millones 702 mil 053 pesos, será destinado al financiamiento público de los partidos políticos. En tanto, el 32 por ciento, que corresponde a 171 millones 873 mil 985 pesos, se aplicará en la organización del Proceso Electoral Ordinario Local 2026-2027, en el que se renovarán más de 1,324 cargos, incluida la gubernatura, diputaciones locales, ayuntamientos, así como magistraturas y jueces del Poder Judicial.
Por otra parte, un 25 por ciento del presupuesto, es decir, 139 millones 913 mil 105 pesos, se asignará a servicios personales, rubro que contempla el pago de nómina, prestaciones y obligaciones fiscales del personal, con el propósito de garantizar la operación del instituto con personal calificado y preparado para los retos del próximo proceso electoral.
El 9 por ciento restante se reservará para el gasto operativo ordinario, que incluye los servicios, materiales y suministros requeridos para el funcionamiento cotidiano del organismo.
En la misma sesión, el Consejo General del IEE Sonora aprobó el Acuerdo sobre el informe de actividades para el otorgamiento de incentivos 2025, correspondiente a la evaluación del desempeño realizada en 2024 al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) adscrito al instituto. De igual forma, se ratificaron las propuestas presentadas por la Comisión Permanente de Seguimiento al SPEN para la renovación de encargos de despacho en distintos puestos, con el objetivo de fortalecer la profesionalización, la continuidad y la eficiencia del servicio electoral en la entidad.