Capacitan a maestros en Sonora para garantizar inclusión escolar
De cara al inicio de clases, docentes de Sonora reciben capacitación sobre inclusión, protocolos de atención y detección temprana de condiciones neurodivergentes.
Previo al inicio del ciclo escolar, docentes en Sonora participan en jornadas de capacitación sobre inclusión escolar, protocolos de atención y herramientas para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con condiciones neurodivergentes.
Durante su participación en el noticiero Expreso 24/7, Gloria Pérez Cosío, representante del programa Actitud Inclusiva, advirtió que negar el acceso a estudiantes con discapacidad o neurodivergencia constituye una violación a un derecho humano fundamental: la educación.
Pérez Cocío recomendó a madres y padres que enfrenten situaciones de exclusión escolar acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para solicitar la restitución del derecho a la educación.
Asimismo, destacó que los docentes deben contar con herramientas para:
- Detectar posibles condiciones de neurodesarrollo no diagnosticadas
- Comunicarse de manera sensible con los padres de familia
- Implementar protocolos de contención en caso de crisis sensoriales
- Fomentar la inclusión dentro del aula con actividades adaptadas
Principales retos en el aula
Uno de los mayores desafíos, señaló, es la hipersensibilidad al ruido que enfrentan estudiantes neurodivergentes, lo que puede derivar en dolor y afectar su aprendizaje. Para atenderlo, recomendó medidas como el uso de orejeras reductoras de decibeles y un trabajo integral con terapeutas, profesionales de la salud y familias.
Además, subrayó la necesidad de reforzar protocolos contra el acoso escolar, respaldando al docente con directores, supervisores y personal de orientación educativa.
Garantizar educación inclusiva
La especialista reiteró que el objetivo es que todas y todos los estudiantes, sin importar su condición, tengan acceso a una educación de calidad, digna y libre de discriminación, tanto en escuelas públicas como privadas.