Inegi inicia en Sonora la Encuesta Intercensal 2025 con 1,300 encuestadores

Más de mil 300 encuestadores recorrerán 200 mil viviendas en Sonora como parte de la Encuesta Intercensal 2025 del INEGI, que actualizará datos de población y vivienda a mitad del periodo entre los censos de 2020 y 2030.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició en Sonora el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, que busca actualizar la información sobre el tamaño, distribución y características de la población, así como las condiciones de vivienda en todo el país.

La coordinadora estatal del INEGI en Sonora, Miriam Villegas, explicó en entrevista para Expreso 24/7, con Marcelo Beyliss, que esta encuesta se realiza a mitad del periodo entre dos censos nacionales: el de 2020, que se efectuó durante la pandemia, y el próximo Censo de Población y Vivienda de 2030.

“Buscamos estimar el volumen de la población, sus características, su distribución en el territorio y las condiciones de las viviendas. Los resultados permitirán contar con indicadores actualizados a nivel nacional, estatal y municipal”, señaló Villegas.

El levantamiento inició el 6 de octubre y concluirá el 14 de noviembre. En Sonora participan más de 1,300 encuestadores, debidamente identificados con chaleco, sombrero, mochila y credencial institucional, quienes recorrerán más de 200 mil viviendas seleccionadas, una de cada cinco en promedio.

“No todas las viviendas están incluidas. En los municipios más pequeños el levantamiento será completo, mientras que en los medianos y grandes se aplicará una muestra representativa. Son 37 municipios que se censarán en su totalidad”, precisó.

Lo que debes saber

La funcionaria subrayó que los encuestadores no solicitarán documentos personales como INE, actas o comprobantes, sino que se enfocarán en características de las viviendas (materiales, servicios, equipamiento) y datos demográficos básicos: edad, sexo, escolaridad, ocupación, migración y aspectos de fecundidad en mujeres mayores de 12 años.

También se recogerán datos sobre migración interna e internacional, niveles educativos, acceso a servicios básicos y condiciones de alimentación, información que permitirá mejorar las políticas públicas y generar indicadores locales sobre pobreza y desarrollo social.

“La encuesta nos ofrecerá una fotografía actual de la sociedad mexicana y su entorno habitacional. Servirá para la toma de decisiones y el diseño de programas de bienestar”, añadió Villegas.

Los resultados definitivos de la Encuesta Intercensal 2025 se publicarán en septiembre de 2026, menos de un año después del levantamiento, según informó la coordinadora estatal del INEGI.