Ismael Limón pide consulta transparente sobre plan de presas en río Sonora

En Expreso 24/7 advirtió que la consulta debe ser transparente, señaló falta de información y cuestionó la viabilidad técnica del proyecto.

El debate en torno al proyecto de construcción de presas en el río Sonora sumó nuevas voces críticas. El ingeniero Ismael Limón Moreno, expresidente de la Unidad de Riego Ejido Molino de Camou, opinó que la presidenta Claudia Sheinbaum no cuenta con información completa sobre la oposición ciudadana al plan hídrico.

Durante una entrevista en el noticiero Expreso 24/7 con Marcelo Beyliss, Limón recordó que en distintas ocasiones los habitantes del río Sonora han manifestado su rechazo al proyecto. Aseguró que no se trata de “10 personas”, como la mandataria refirió al hablar de las protestas.

“No estamos hablando de unos cuantos; la oposición está marcada en la región”, señaló el exdirigente de la unidad de riego.

Consulta ciudadana bajo la lupa

Sheinbaum sugirió a la Conagua realizar una consulta abierta para decidir si se concretan las obras. Limón dijo estar de acuerdo en que se consulte a la población, pero advirtió que deberá realizarse de manera transparente.

“Que se haga, pero que no sea amañada. Tenemos gente capacitada para no permitirlo”, expresó.

El ingeniero sostuvo que no existe información clara sobre el proyecto y cuestionó la viabilidad técnica de construir presas en un río que, según su testimonio, apenas tuvo escurrimientos durante cinco días en la última temporada de lluvias.

“No hay justificación lógica para construir una presa en un río seco”, afirmó.

De acuerdo con Limón, la presa del Molinito apenas alcanzó 3% de almacenamiento, mientras que otras en la zona captaron volúmenes mínimos.

Terrenos y reservas naturales

El exdirigente también se refirió a la versión del Gobierno del Estado sobre declarar como zona de reserva los terrenos adyacentes a los vasos de las presas. Señaló que esa figura de protección ya existe desde hace más de una década.

“Esa área es natural protegida desde hace más de 10 años; incluso en 2023 se amplió la declaratoria”, puntualizó.

Pese a los cuestionamientos, Limón reiteró que estarán atentos al proceso y a la consulta ciudadana que se convoque. “Vamos a estar pendientes de que las cosas se hagan como deben de ser”, concluyó.