Sader en Sonora lanza registro para adquisición de mil sementales
El programa tiene como objetivo contribuir a la productividad de las Unidades Económicas Pecuarias de manera sostenible y sustentable, fortaleciendo el crecimiento del sector y abonando a la soberanía alimentaria a través del trabajo conjunto entre el Gobierno de México y los gobiernos estatales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para que pequeños y medianos productores ganaderos pueden acceder al apoyo de adquisición de bovinos con con registro genealógico y evaluaciones genéticas, como parte del subcomponente de Fortalecimiento a los Programas Pecuarios de las Entidades Federativas.
El programa tiene como objetivo contribuir a la productividad de las Unidades Económicas Pecuarias de manera sostenible y sustentable, fortaleciendo el crecimiento del sector y abonando a la soberanía alimentaria a través del trabajo conjunto entre el Gobierno de México y los gobiernos estatales.
Hay que recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) había anunciado en semanas atrás un programa especial para apoyar al sector ganadero, que se ha visto afectado por el cierre fronterizo para la exportación de ganado por el gusano barrenador.
El apoyo, anunciado por la mandataria federal considera un valor de referencia de hasta 70 mil pesos por semental, de los cuales la aportación federal cubrirá hasta el 25 por ciento por bovino. La aportación estatal contempla el 25 por ciento adicional, y el 50 por ciento restante corresponderá al productor beneficiado.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo?
La convocatoria está dirigida a productores pecuarios que cuenten con entre cinco y 50 vientres bovinos dentro del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), y que tengan su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) ubicada en alguno de los estados participantes en el programa (Sonora, Coahuila y Durango).
Cobertura y periodo de registro
La cobertura del programa es para los ganaderos de los 72 municipios de la entidad, por lo que todos los productores interesados podrán participar sin importar la región en la que se encuentren.
El periodo de registro estará disponible del 15 de septiembre al 17 de octubre, brindando un amplio margen de tiempo para que los productores realicen su trámite con oportunidad.
Inversión de 869 millones
Como parte de la estrategia de impulso al sector, la convocatoria se enmarca en el Programa para la Industrialización de la Carne en estados del Norte, que incluye a Coahuila, Durango y Sonora. Para la entidad sonorense se contempla un monto total de 869 millones de pesos, a través de la Representación en las Entidades Federativas (OREF), lo que permitirá ampliar los beneficios y garantizar un mayor impacto en el desarrollo pecuario.
Registro
Los ganaderos pueden acudir a las ventanillas de los DDR y CADERS más cercano, tanto para inscripción como para mayor información, asimismo los interesados pueden consultar la convocatoria oficial en el portal (Convocatoria para productores de sementales bovinos con registro genealógico y evaluaciones genéticas en Sonora, Durango y Coahuila | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | Gobierno | gob.mx)
Documentación
- Formato de inscripción o constancia de actualización de la UPP en el Padrón Ganadero Nacional (PGN), con fecha posterior al 1 de enero de 2024, indicando inventario ganadero.
- Constancia de registro en el Padrón de Productores de la Sader (actualización posterior al 1 de enero de 2024).
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional).
- CURP actualizada, validada por el Registro Civil.
- RFC vigente, con constancia de situación fiscal.
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses (recibo de luz, teléfono, predial, agua o constancia de residencia expedida por el Ayuntamiento).