Exposición muestra lo sagrado en la vida cotidiana del pueblo yaqui
La exposición reúne 11 fotografías de gran formato sobre rituales, danzas y escenas íntimas, dentro del Festival de la Imagen en Sonora.
La socióloga María Trinidad Ruiz Ruiz presenta «Lo sagrado en lo cotidiano: miradas a la nación yaqui», una exposición de 11 fotografías de gran formato que retratan costumbres, rituales y escenas íntimas del pueblo originario. La muestra se aloja en la sala temporal Jiyokia del centro cultural Yo’ó Joara.
En su recorrido visual, Ruiz Ruiz incluye imágenes de niños en procesiones, mujeres en cocinas tradicionales, danzas como la del venado y rostros emblemáticos de la comunidad. Se trata de un proyecto de años, realizado con respeto hacia el pueblo yaqui, que busca aportar memoria visual a su cultura.
Ana Laura Aguilar, directora de Yo’ó Joara, agradeció que la fotógrafa donara esas piezas para enriquecer el acervo del centro. Aguilar también informó que el evento Cultura Viva Yaqui, previsto para este fin de semana, fue reprogramado para el domingo 19 de octubre a causa de las lluvias.
La exposición forma parte del 31º Festival de la Imagen en Sonora (Fotoseptiembre 2025) y permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y fines de semana de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Durante la apertura, asistieron familiares y amigos de Ruiz Ruiz, así como Aguilar, la curadora Mayra Alejandra Aguilera Páramo, medios y visitantes.
El centro cultural Yo’ó Joara se ubica en Calzada Antonio Valdez Herrera, a la entrada del pueblo de Cócorit. Las personas interesadas pueden comunicarse vía WhatsApp al 644 194 1409, redes sociales en @Yoojoaracocorit, o visitar el sitio web yoojoara.mx.