Docentes en Sonora anuncian paro contra reforma a la Ley del Issste

Por inconformidad con la Ley del Issste que propone la presidenta Claudia Sheinbaum los docentes federales en Sonora anunciaron un paro de labores de tres días.

Trabajadores de la educación federal en Sonora informaron que realizarán un paro nacional los días 19, 20 y 21 de marzo en protesta contra la reforma a la Ley del Issste 2025.

El magisterio señaló que, desde 2007, el gobierno les arrebató una jubilación digna, obligando a las mujeres a trabajar hasta los 60 años y a los hombres hasta los 65.

De acuerdo con los docentes, la situación surgió tras su desacuerdo con la reforma a la Ley del Issste 2025, la cual redujo las pensiones y estableció que los pagos se otorgarían en Unidades de Medida y Actualización (UMA).

"Otorgaron el control del pago de jubilaciones a bancos mediante cuentas individuales (Afore), eliminando el régimen de jubilación solidario. Con la creación de la UMA, el salario del jubilado se redujo aproximadamente un 50%", señalaron los maestros.

Sheinbaum retira la reforma a la Ley del Issste

El 18 de marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, acordó con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retirar la reforma a la Ley del Issste del Congreso de la Unión.

Según medios nacionales, la decisión se tomó ante el rechazo de miles de trabajadores de la educación federal, quienes se opusieron desde el inicio a la reforma.

A pesar de ello, hasta el cierre de esta edición no se ha confirmado si el paro nacional programado para miércoles, jueves y viernes será cancelado en la entidad.