Lluvias mejoran ligeramente presas en Sonora, pero persiste la sequía

Las lluvias de julio ayudaron parcialmente a la recuperación de presas en Sonora, pero el nivel de almacenamiento sigue siendo bajo, informó Rodolfo Castro Valdés, de Conagua.

Las lluvias registradas durante julio ayudaron a mejorar parcialmente los niveles de almacenamiento en algunas presas de Sonora, especialmente en el sur del estado, reportó Rodolfo Castro Valdés, director general de la Cuenca Noroeste de la Conagua.

“Julio fue mejor que el promedio, sobre todo en presas como la Mokusarit, que alcanzó cerca de 200 millones de metros cúbicos, comparado con 112 millones del año anterior”, explicó el funcionario. Sin embargo, otras presas no mostraron mejoras significativas.

En total, las nueve presas de Sonora acumulan actualmente 1,420 millones de metros cúbicos, lo que representa apenas el 15% de su capacidad total. En comparación con 2024, el incremento es de apenas 3.5 puntos porcentuales, “insuficiente para garantizar el programa de riego 2025-2026”, advirtió.

Además, el estado mantiene el estatus de sequía extrema, de acuerdo con el Monitor de Sequía. Aún se espera la posible llegada de precipitaciones derivadas del monzón y de depresiones tropicales durante agosto y septiembre.

Sobre los mantos acuíferos, Castro Valdés indicó que se están realizando mediciones anuales entre julio y septiembre. “Aún no se registra una recuperación completa, pero no hay colapso total de los pozos. En algunas regiones sí se requiere perforar más profundo para encontrar agua”, dijo.

La distribución de agua en comunidades rurales se mantiene con apoyo de pipas de Conagua, CEA y ayuntamientos. En promedio, se entregan más de 200 mil litros diarios para consumo humano, especialmente en zonas con acceso limitado a fuentes naturales.

Aunque las lluvias han traído cierta esperanza, las autoridades llaman a la cautela. “Aún no estamos fuera de peligro. Necesitamos esperar a septiembre para tener un panorama completo”, enfatizó Castro Valdés.

La prioridad, añadió, será garantizar el abasto de agua para consumo humano antes de destinar recursos al riego agrícola.