Sonora se coloca como líder en producción acuícola

Autoridades de Cosaes destacan que no se ha alterado el ciclo productivo y se esperan cosechas fuertes en octubre y noviembre.

Con tallas promedio de 18.8 gramos, los acuacultores de Sonora han cosechado hasta el momento 25 mil 945 toneladas de camarón, informó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Comité Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes).

Explicó que en el primer ciclo de siembra se destinaron 29 mil 504 hectáreas distribuidas en 142 Unidades de Producción Acuícola (UPAs). Para el segundo ciclo, la superficie establecida es de 3 mil 221 hectáreas, correspondientes a 35 UPAs.

En cuanto a la siembra, detalló que en el primer ciclo se introdujeron 6 mil 889.5 millones de larvas de camarón, mientras que en el segundo se han sembrado 745.8 millones, con densidades de 23.3 y 23.1 organismos por metro cuadrado, respectivamente.

Del total de larvas utilizadas, 70 por ciento provino de laboratorios de Sonora y el 30 por ciento restante de Sinaloa.

Castro Cosío indicó que en 9 mil 184 hectáreas, correspondientes a 108 UPAs, se detectaron problemas relacionados con la enfermedad de la necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética (Ihhn), causada por un virus que afecta a diversas especies de camarones Penaeidos. La prevalencia fue de 25 por ciento.

En el caso de la hepatopancreatitis necrotizante (NHP), la prevalencia fue de solo 3 por ciento, y precisó que ninguna de estas enfermedades ha afectado de manera significativa el ciclo de cultivo, aunque en algunas UPAs se registraron mortalidades de entre 10 por ciento y 40 por ciento.

Hasta el momento, únicamente se han realizado precosechas en algunas granjas, mientras que las cosechas principales se concentrarán en octubre y noviembre.

Finalmente, recordó que en 2024 Sonora alcanzó una cifra récord de producción con 93 mil 128 toneladas de camarón, con una talla promedio de 24.4 gramos y una productividad de 3 mil 235 kilos por hectárea, la más alta en la historia del estado.