Dena Camarena se convierte en rectora de la Unison para el periodo 2025-2030
Como rectora, Dena Camarena buscará posicionar la Universidad de Sonora como un referente educativo y social.
Dena María Jesús Camarena Gómez fue elegida por el Colegio Universitario como la nueva rectora de la Universidad de Sonora durante el periodo 2025-2030.
Este martes, el Colegio Universitario definió en sesión a la titular de la rectoría, como resultado de una elección que marcó precedente, ya que se trató de la primera vez que el proceso incluyó la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo.
En la votación, Aarón Grageda obtuvo 14 votos, Cuauhtémoc González recibió 20, hubo cinco papeletas inutilizadas y Dena Camarena tuvo 91 puntos, obteniendo un 70 por ciento de votos a favor y convirtiéndose en la segunda mujer en dirigir la Unison.
El próximo 16 de junio, Dena Camarena asumirá la titularidad de la rectoría de la Máxima Casa de Estudios del estado.
¿Quién es Dena Camarena?
La nueva rectora es licenciada en Economía por la Universidad de Sonora, obtuvo una maestría en Marketing Agroalimentario por parte del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos y es doctora en Economía y Gestión de las Organizaciones por la Universidad Pública de Navarra, España.
Ha participado en más de 23 proyectos de investigación y ha publicado cinco libros en coautoría, además de que ha colaborado en más de diez capítulos de libros y ha escrito más de 50 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Dena Camarena ha sido galardonada con el Premio Nacional de Tesis y Trabajos de Investigación en la zona noroeste por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Anfeca) por seis tesis de licenciatura y dos de posgrado que dirigió y que fueron premiadas entre 2014 y 2024.
También, recibió el Premio Anual de Investigador Distinguido de la división de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad de Sonora en 2016.
Propuestas
Entre las propuestas presentadas por Camarena durante su campaña se encuentran establecer un esquema gradual hacia la gratuidad de la Universidad, incrementar el número de becas, garantizar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes en situación vulnerable y fortalecer la asesoría académica.
Asimismo, contempla establecer estrategias de inclusión educativa y atención a la diversidad, incorporar tecnologías emergentes en la docencia, incorporar a más estudiantes en proyectos de investigación, impulsar la publicación de artículos, promover redes de colaboración interdisciplinaria y multinacional, y promover el acceso abierto a la producción científica de la Universidad.
En su papel como rectora, Camarena buscará posicionar la imagen institucional como un referente educativo y social, y fortalecer la autonomía universitaria.