México debe aprender a vivir en la incertidumbre: Ricardo Raphael

Durante el Foro Empresarial Ideas en Movimiento 2025 de Coparmex Sonora Norte, el analista Ricardo Raphael de la Madrid afirmó que México atraviesa un cambio de época y que el mayor desafío para la economía y la política será aprender a vivir la incertidumbre como tarea colectiva.

México atraviesa un cambio de época y el desafío central para su economía y su vida pública será aprender a vivir en la incertidumbre, afirmó el analista y escritor Ricardo Raphael de la Madrid durante su participación en el Foro Empresarial Ideas en Movimiento 2025, organizado por Coparmex Sonora Norte en Villa Toscana.

En entrevista con Marcelo Beyliss, Raphael planteó que la incertidumbre no es un obstáculo, sino un contexto que debe asumirse de manera creativa y compartida.

“¿Esta es una época de cambios o un cambio de época?”, cuestionó. “Si lo que tenemos enfrente es la incertidumbre, hay que aprender a vivirla.”

“Muchas de las páginas del libro no están aún escritas”

El analista explicó que, desde la óptica empresarial, vivir en la incertidumbre implica tomar decisiones sin certezas completas, invertir, crear empleos y arriesgar capital en un entorno de transformación estructural.

“Muchas de las páginas del libro no están aún escritas”, dijo. “Poner capital en riesgo, generar empleo, operar sin certezas… eso también es construir país.”

Presión externa y horizonte de oportunidad

Entre los factores que alimentan la incertidumbre, Raphael subrayó la redefinición del acuerdo comercial con Estados Unidos durante la administración de Donald Trump y el manejo bilateral del crimen organizado, temas que —advirtió— podrían derivar en riesgos de injerencia si México no enfrenta las presiones con firmeza.

“Ese mandato no va a durar más de tres años y medio… habrá que librar ese periodo con habilidad”, apuntó.

Según el analista, la negociación con EE. UU. en comercio y seguridad se ha vuelto “un plebiscito cotidiano” que obliga a mantener cohesión interna para resistir la volatilidad del entorno internacional.

“Hay que hacer equipo… fortalecer al colectivo”

Frente a la tentación de polarizar, Raphael llamó a fortalecer la acción colectiva y a construir comunidad como respuesta a la incertidumbre:

“Hay quien cree que puede vivir la incertidumbre descalificando; otros creemos que hay que hacer equipo.”

Aseguró que espacios empresariales y ciudadanos como el foro de Coparmex “aceitan la acción colectiva”, al permitir compartir herramientas, experiencias y estrategias que fortalezcan el tejido económico y social del país.

“Estos espacios construyen comunidad y nos preparan no solo para atravesar 2025, sino para modelar la época que viene”, concluyó.