IEE Sonora aplica sanciones económicas a Partidos Políticos por irregularidades
El IEE Sonora aprueba sanciones económicas a partidos políticos por irregularidades en informes financieros.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó el acuerdo para aplicar diversas sanciones económicas a partidos políticos, derivadas de irregularidades encontradas en sus informes anuales de ingresos y gastos correspondientes a los ejercicios fiscales 2022 y 2023. Las resoluciones fueron emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la sesión se estableció el monto y calendario de retenciones que se aplicarán sobre el financiamiento público que reciben los partidos de forma quincenal, en proporción a su presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2025. Los recursos serán descontados directamente de sus prerrogativas.
Entre las sanciones más altas destaca la impuesta a Morena, con un monto de 3 millones 94 mil 634.46 pesos, que será descontado de manera progresiva durante el segundo semestre de este año. Al PRI se le impuso una sanción por 2 millones 37 mil 887.74 pesos, y al PT por un millón 832 mil 700.18 pesos. También fueron sancionados el PVEM, con 108 mil 748.70 pesos, y el PAN, con 218.55 pesos.
En cuanto a los partidos locales, el Partido Encuentro Solidario Sonora deberá cubrir un millón 143 mil 863.39 pesos, mientras que al Partido Sonorense se le aplicó una sanción de 113 mil 823.02 pesos. Nueva Alianza Sonora fue multado con 35 mil 026.06 pesos. El PRD, aunque perdió su registro nacional, mantiene registro local y fue sancionado con 528 mil 374.01 pesos.
Conforme al marco legal, si algún partido pierde su registro antes de completar los pagos, los montos pendientes deberán ser considerados como pasivos en su proceso de liquidación. Los recursos recaudados serán transferidos al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, en cumplimiento del artículo 458 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Durante la misma sesión se presentaron diversos informes institucionales, entre ellos, el reporte de seguimiento a la agenda de igualdad de género, las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia política y el cumplimiento de acuerdos para respetar los usos y costumbres de la etnia Yoreme-Mayo en el nombramiento de regidurías étnicas en municipios del sur de Sonora.