Construirán 4 mil viviendas con recursos federales en Guaymas

Con el Programa de Vivienda para el Bienestar en Sonora, los habitantes de Guaymas se verán beneficiados, ya que en el estado se tienen proyectadas un total de 33 mil 800 casas, informó José Alberto Borbón Sainz, delegado del Infonavit

Con la construcción de más de 4 mil viviendas avanza el Programa de Vivienda para el Bienestar en Sonora en Guaymas, proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este año iniciará el proyecto para garantizar un hogar a las familias en Guaymas de acuerdo a información proporcionada por José Alberto Borbón Sainz, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Sonora, quien indicó que el proyecto inició en Hermosillo con la construcción de 4 mil 100 viviendas. 

El programa consiste en brindar un techo seguro a familias, jóvenes y mujeres que perciben menos de dos salarios mínimos.

"Iniciamos este mismo año en Guaymas y tenemos aparte Agua Prieta, Nogales, las principales ciudades del estado como Obregón, Navojoa, Huatabampo, todas estas ciudades formarán parte de lo que es el programa  Nacional de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum"expresó.

Precisó que Guaymas y Empalme se ubican en la zona metropolitana y que está próximo a iniciar con el arranque de la obra de construcción al contar con el terreno adecuado para edificación de las viviendas dentro del programa nacional.

En Sonora se construirán un total de 33 mil 800 viviendas durante el actual sexenio federal, con prioridad para las familias sonorenses de escasos recursos, de esta manera se abre la posibilidad a las personas de obtener un patrimonio digno a través del programa nacional de vivienda.

Construirán 4 mil viviendas con recursos federales en Guaymas

Según el sitio oficial del gobierno de México, las personas que se quieran registrar en el programa deberán presentar en original y copia documentos oficiales en el módulo correspondiente y esperar los resultados de la convocatoria para siguientes fases. Los documentos que piden son:

  1. Identificación oficial vigente: Credencial para votar (INE), Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, Cartilla de Identidad del Servicio Militar
  2. Comprobante de domicilio: Con vigencia no mayor a tres meses
  3. CURP