Claudia Pavlovich ha hecho un buen papel: Sheinbaum

Durante la conferencia de prensa la presidenta de México fue cuestionada sobre el reciente nombramiento que le dieron a la ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano como embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá

La presidenta Claudia Sheinbaum considera que Claudia Pavlovich Arellano “ha hecho un buen papel” en los puestos diplomáticos..

Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México fue cuestionada por un periodista sobre el reciente nombramiento que le dieron a la ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano como embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá, el reportero le pidió una explicación para comprender dicha asignación y mencionó la participación de la ex gobernadora en la Operación Safiro que llevó a la detención a César Duarte

La mandataria respondió que no hay investigaciones en contra de la diplomática sonorense, y que fue la misma Claudia Pavlovich quien solicitó el consulado de Barcelona durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, arguyendo motivos personales y que considera que “ha hecho un buen papel” en esos puestos diplomáticos.


Antecedentes

De acuerdo a El Universal  la presidenta Claudia Sheinbaum formalizó a través de un oficio firmado por la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su propuesta para designar a la exgobernadora priísta de Sonora Claudia Pavlovich Arellano como embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá.

El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, fue quien recibió la notificación sobre la decisión presidencial, conforme a lo dispuesto por la fracción III del artículo 89 constitucional, que faculta al titular del Ejecutivo para nombrar embajadores, con ratificación del Senado o, en su caso, de la Comisión Permanente.

Claudia Pavlovich ha hecho un buen papel: Sheinbaum

Sobre la Operación Safiro

De acuerdo a la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción los gobiernos y autoridades de 7 estados del país, desviaron cerca de 650 millones de pesos provenientes de dinero público a empresas fantasma mediante un esquema de financiamiento que favoreció al PRI en campañas electorales de manera ilegal. Que culminó en la detención de César Duarte ex gobernador de Chihuahua quien enfrenta un proceso por peculado y asociación delictuosa.


Mexicanos contra la Corrupción señala que los gobiernos que participaron en ese esquema de financiamiento fueron:

  1. Chihuahua.
  2. Durango.
  3. Sonora.
  4. Colima.
  5. Estado de México.
  6. El congreso de Morelos. 
  7. Delegación de Milpa Alta de la Ciudad de México.