Simulacro Nacional 2025 sonará en Sonora este viernes a las 11:00 horas
La Coordinación Estatal de Protección Civil confirmó que el simulacro en Sonora será a las 11:00 horas por diferencia horaria con el centro del país.
Este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el que por primera vez se activará una alerta masiva en los teléfonos celulares de millones de personas en México.
En Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que el ejercicio iniciará a las 11:00 horas, tiempo local, debido a la diferencia horaria con el centro del país, donde se activará a las 12:00 del día.
La señal de alerta llegará directamente a dispositivos móviles iOS y Android, aun cuando estén en modo silencio o sin saldo, siempre que tengan habilitadas las notificaciones de emergencia. El mensaje que aparecerá en pantalla será:
"ESTO ES UN SIMULACRO. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. ESTO ES UN SIMULACRO."
En caso de no recibir la notificación, la ciudadanía podrá reportar la falla a la línea 079, habilitada por las autoridades federales.
Cómo activar las alertas en tu celular
En iOS (iPhone)
- Abre Configuración.
- Entra a Notificaciones.
- Desplázate hasta el final.
- Activa las opciones de Alertas gubernamentales.
En Android
- Abre Ajustes (Configuración).
- Selecciona Notificaciones.
- Entra a Ajustes avanzados.
- Pulsa en Alertas de emergencia inalámbricas.
- Activa la opción correspondiente.
Participación en Sonora
El Gobierno del Estado informó que se alcanzó un nuevo récord con 2 mil 545 inmuebles inscritos, lo que representa la participación de más de 188 mil personas en el territorio sonorense.
Cada inmueble definirá el tipo de escenario que desea realizar, aunque la CEPC coordinará el simulacro estatal con la hipótesis de un huracán categoría 3 en el municipio de Empalme, mientras que a nivel nacional el ejercicio se basará en un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Los municipios con mayor participación en Sonora son Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luis Río Colorado, Guaymas, Navojoa, Agua Prieta, Puerto Peñasco, Cananea y Caborca.
Objetivo del simulacro
El ejercicio se realiza en conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta de autoridades y ciudadanía ante emergencias de gran magnitud.
El coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, llamó a la población a sumarse de manera activa.
"Es una oportunidad para practicar protocolos de evacuación, identificar áreas de mejora y fortalecer la capacidad de respuesta ante una emergencia real", señaló.
Además de los celulares, el simulacro se apoyará en sistemas de alerta como altavoces, radiodifusoras y televisoras. A nivel nacional, el Gobierno de México estima que la señal llegará a más de 80 millones de dispositivos móviles, lo que convierte este ejercicio en el de mayor alcance en la historia del país.