Ingresos de hogares en Sonora crecieron 14% entre 2022 y 2024: Inegi

El ingreso corriente trimestral por hogar en Sonora alcanzó 94 mil 721 pesos en 2024, un aumento del 14 % respecto a 2022, informó el Inegi.

El ingreso promedio por hogar en Sonora durante 2024 fue de 94,721 pesos trimestrales, lo que representa un crecimiento del 13.9 % respecto a 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI.

La información fue dada a conocer por Miriam Villegas Vega, coordinadora estatal del INEGI, quien detalló que el levantamiento de datos se realizó del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024 en todo el estado, y permite obtener indicadores tanto en zonas urbanas como rurales.

Sonora avanza al sexto lugar nacional en ingresos

Con este incremento, Sonora pasó del séptimo al sexto lugar nacional entre las entidades con mayor ingreso por hogar. A nivel país, el promedio fue de poco más de 77 mil pesos trimestrales.

Las entidades con mayores ingresos fueron Nuevo León con 117 mil pesos y, en el extremo opuesto, Chiapas con 41 mil pesos. Chiapas fue también el único estado donde los ingresos decrecieron (-6.7 %) respecto a 2022.

La encuesta revela una amplia diferencia entre los niveles de ingreso en los hogares sonorenses. El 10 % con menores recursos (decil I) gana en promedio 22,591 pesos trimestrales, mientras que el 10 % con mayores ingresos (decil X) alcanza los 273,252 pesos cada trimestre.

En términos individuales, los perceptores del decil más bajo reciben alrededor de 112 pesos diarios, mientras que en el decil más alto ganan en promedio 1,355 pesos diarios por persona perceptora.

Además, el 30 % de los hogares que más ganan concentra el 57 % del ingreso estatal, mientras que el 70 % restante accede al 43 % del ingreso total.

¿Por qué aumentó el ingreso en Sonora?

Villegas Vega explicó que el incremento de los ingresos se debe principalmente a mayores remuneraciones por trabajo subordinado, impulsadas por mejoras en el salario mínimo y mejores condiciones laborales. También influyeron las transferencias gubernamentales y otras fuentes de ingreso como apoyos en especie.

¿En qué gastan más los hogares sonorenses?

Los datos de la ENIGH 2024 también muestran cómo se distribuyen los gastos de los hogares en Sonora. El 32.7 % se destina a alimentos, bebidas y tabaco, y un 22 % a transporte y comunicaciones. Ambos rubros concentran más de la mitad del gasto total (54.2 %).

El gasto en vivienda y servicios relacionados representa un 10.8 %, mientras que el de educación alcanza el 9.2 % y el de salud el 3.4 %.

En los hogares con menores ingresos, el gasto en alimentos puede representar hasta el 46.1 % de su presupuesto, mientras que en los de mayores ingresos ese porcentaje baja a 23.6 %.

Próximos indicadores de bienestar y pobreza

El INEGI anunció que en breve publicará indicadores adicionales como la línea de pobreza por ingresos y la pobreza multidimensional, que anteriormente eran elaborados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Estos nuevos indicadores permitirán ampliar el análisis sobre la calidad de vida y el bienestar en Sonora y el resto del país.

Con un ingreso promedio de 94 mil 721 pesos por hogar y una mejora del 14 % respecto a 2022, Sonora avanza entre las entidades con mayor poder adquisitivo en el país. Sin embargo, la encuesta también revela una marcada desigualdad en la distribución de la riqueza entre los hogares sonorenses.