Arranca construcción de 20 mil viviendas de Conavi en Sonora

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, anunció el inicio de la construcción de 20 mil viviendas en Sonora, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por el Gobierno Federal.

Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar,  el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, anunció el inicio de la construcción de 20 mil viviendas en Sonora, de un total de 33 mil unidades que serán edificadas en el estado con el apoyo del Infonavit.

Desde Cajeme, donde se colocó la primera piedra de este programa en Sonora, Chávez Contreras destacó que este esfuerzo es resultado de la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal, con el objetivo de contribuir a la meta nacional de un millón de viviendas.

“En este mes de febrero iniciamos la obra de más de 22 mil viviendas en el país, y esto solo es posible gracias a la participación de los gobiernos estatales y municipales. En el caso de Sonora, este predio en Cajeme aportará 324 departamentos al programa nacional de vivienda”, explicó el titular de Conavi.

El funcionario detalló que el programa está diseñado para dos sectores prioritarios:

  • Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, a quienes se les ofrecerán viviendas subsidiadas.
  • Jóvenes que estudian o trabajan, para quienes se desarrollarán espacios en renta, facilitando su acceso a una vivienda digna.

  • Primer proyecto

    En este primer proyecto, se contempla la construcción de 60 departamentos de 40 metros cuadrados, destinados exclusivamente para los jóvenes que estudian o trabajan en Cajeme.

    “Hoy estamos dando inicio a un programa que forma parte del segundo nivel de derechos en nuestro país. El acceso a la vivienda es una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y con estos proyectos avanzamos en esa dirección”, afirmó Chávez Contreras.

    El evento contó con la presencia del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien celebró la implementación de este programa en Sonora, reafirmando el compromiso de su administración con la justicia social y el desarrollo de la entidad.