No hubo 'deportaciones masivas' en Sonora durante enero, confirma INM
A pesar de las expectativas sobre un aumento en las deportaciones con el inicio del segundo mandato de Donald Trump, Sonora registró una disminución del 13.9% en el número de mexicanos repatriados en enero, en comparación con el mismo mes de 2024.
Contrario a las expectativas generadas por el gobierno de Estados Unidos, Sonora no experimentó un aumento significativo en el flujo de deportados mexicanos durante enero. Este dato confirma los testimonios de administradores de albergues y autoridades locales, quienes descartaron la ocurrencia de deportaciones masivas.
Según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), actualizadas a finales de enero, 3 mil 31 ciudadanos mexicanos fueron devueltos desde Estados Unidos a través de Sonora, con la mayoría, es decir 2 mil 223 ingresaron por Nogales.
Este periodo, que abarcó los últimos 20 días del gobierno de Joe Biden y los primeros 11 del segundo mandato de Donald Trump, mostró una tendencia inesperada: el flujo de deportados mexicanos disminuyó un 13.9 por ciento en comparación con enero de 2024. Una reducción similar se observa al comparar con enero de 2023, cuando cerca de 3 mil 400 mexicanos fueron deportados a través de Sonora.
Martín Salgado Ames, presidente del consejo de la Casa del Migrante La Divina Providencia en San Luis Río Colorado, sugiere que esta disminución podría deberse al incremento de deportaciones vía aérea, una práctica que, según él, precede a la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Las estadísticas del INM respaldan esta hipótesis, revelando que el aeropuerto 'Felipe Ángeles' recibió a mil 761 deportados mexicanos en enero pasado, en contraste con cero el año anterior. Este aeropuerto comenzó a recibir deportados en febrero de 2024, con 245 personas, y la cifra aumentó progresivamente hasta alcanzar un pico de 3 mil 76 en diciembre.