Sonora inicia inspección sanitaria para recuperar exportación de ganado

El gusano barrenador y su control son fundamentales para la competitividad de la ganadería sonorense.

Sonora inició ayer lunes un proceso clave para recuperar el acceso de su ganado al mercado internacional, con la llegada de técnicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quienes realizan una inspección sanitaria en la entidad y en otros estados del norte del país.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño expresó su respaldo a esta verificación, que se extenderá durante cinco días y contempla revisiones en los puntos de internación, corrales cuarentenarios y engordas.

Celida López Cárdenas, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, informó que los resultados de esta supervisión serán determinantes para que la exportación de ganado pueda retomarse en las próximas semanas bajo un nuevo esquema fronterizo.

Resaltó que Sonora, al igual que Chihuahua, Coahuila y Durango, conserva la condición sanitaria de estar libre del gusano barrenador, un factor que fortalece la confianza de las autoridades de Estados Unidos en la calidad y seguridad del hato ganadero.

Agregó que esta inspección también significa una oportunidad para que los productores locales recuperen su competitividad, ya que incluso el número de trampas para moscas del gusano barrenador se ha reducido de más de 400 a unas 60, lo cual refleja un avance positivo.

El Gobierno de Sonora aseguró que seguirá trabajando de manera coordinada con el USDA, el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los propios ganaderos, con el fin de garantizar los más altos estándares de sanidad animal y concretar la reapertura de la frontera en beneficio del sector pecuario.