Sonora registró un crecimiento en su economía en 2024: Inegi
De acuerdo a los Censos Económicos 2024, del 2018 al 2023 Sonora presentó un incremento moderado en su economía; y del 2023 al 2024 el número de establecimientos incrementó un 18.14% y el número de personas que ahí laboran aumentó un 20.09%.
En 2024 Sonora tuvo un incremento moderado en su economía con respecto al 2023, debido a que el número de establecimientos aumentó un 18.14 por ciento y el número de personas que laboran en dichos lugares aumentó a 20.09 por ciento, de acuerdo a los Censos Económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizados el año pasado.
Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal del Inegi, explicó que los datos de los Censos Económicos se reunieron en 2024 para la principal fuente de información económica de México, sobre los establecimientos en áreas urbanas, rurales y paraestatales, en donde registraron que existen 135 mil 234 establecimientos donde laboraban 966 mil 304 de personas, de acuerdo con los resultados definitivos presentados en rueda de prensa efectuada este jueves.
Mientras que en el 2023 el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 110 mil 024 unidades económicas en 2023 y en estas laboraban 772 mil 126 personas. Lo anterior demuestra un incremento que en concepto y rango manejado por el Inegi es moderado.
Miriam Guadalupe Villegas Vega, indicó que las microempresas que emplean hasta 10 personas representaron el 92.4 por ciento del total de unidades económicas y dieron trabajo al 33.2 por ciento del personal ocupado.
En contraste, las grandes empresas con más de 250 personas fueron el 0.3 por ciento, pero concentraron el 30.8 por ciento del empleo y aportaron más de la mitad del valor agregado generado.
Entre 2018 y 2023, la economía sonorense tuvo un crecimiento moderado. Las unidades económicas aumentaron a una tasa anual del 2.1 por ciento, mientras que el personal ocupado creció 0.9 por ciento anual.
Mientras que el valor censal bruto, que mide la riqueza generada por los negocios, ascendió a 480 mil 116 millones de pesos, el cual tuvo un crecimiento de 3.2 por ciento anual en términos reales. Y los sectores con mayor participación en el valor agregado fueron las manufacturas, con el 45.3 por ciento, y el comercio, con 21.4 por ciento, los servicios privados no financieros representaron el 11.2 por ciento.
En cuanto a la participación de las mujeres sonorenses en el ámbito laboral, registraron que en 2023, laboraban 319 mil 568 mujeres un 41.4 por ciento y 452 mil 588 hombres un 58.6 por ciento en las unidades económicas. Por sector de actividad, en los servicios educativos se registró la mayor participación de las mujeres, con 68.5 por ciento. Siguieron los servicios de salud y de asistencia social y servicios financieros y de seguros, con 62.2 por ciento y 54.7 por ciento, respectivamente
Por otro lado, las actividades con mayor participación de hombres fueron los corporativos con 89.2 por ciento, la construcción con 88.3 por ciento y la minería con 88.1 por ciento.
"Los sensores van a cada establecimiento dentro de los operativos masivos y también otra parte cubre grandes sectores de actividad o grupos prioritarios de negocios, entre todos estos operativos captamos la información de establecimientos y empresas asentadas en territorio nacional", declaró la coordinadora del Inegi en Sonora.