Docentes de la Unison rechazan huelga; gana el voto en contra

El secretario general del Staus indicó que, durante el proceso democrático realizado este 29 de abril, participaron mil 562 docentes de un padrón total de mil 847.

Con 811 votos en contra del paro laboral, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) decidió no irse a huelga este martes, informó Cuauhtémoc Nieblas Cota.

El secretario general del STAUS señaló que durante el proceso democrático realizado este 29 de abril, participaron mil 562 docentes de un padrón total de mil 847. 

"Hubo mucha participación por parte de los compañeros docentes, del total que votaron fueron 747 que votaron a favor de la huelga, 811 en contra y se registraron cuatro votos nulos, la diferencia fue de 64 votos que determinaron la resolución", precisó.

Nieblas Cota explicó que la decisión se tomó tras evaluar la última propuesta presentada por la Administración Universitaria, la cual incluye un incremento del 4 por ciento al salario y un 2 por ciento adicional distribuido en diversas prestaciones económicas.

Además, dijo, se ofreció un aumento al estímulo por jubilación, que ahora asciende a 200 mil pesos; en materia de salud, explicó que la Universidad se comprometió a dar seguimiento inmediato a los casos médicos de los docentes con problemas crónicos, iniciando exámenes y atención especializada a la brevedad.

En el tema de Hacienda, se instalará una mesa interinstitucional con la participación del Gobierno del Estado, con el objetivo de establecer un diálogo que permita gestionar una recuperación salarial gradual y reducir el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los sueldos del profesorado.

"El compromiso de las autoridades estatales es establecer el acercamiento con Hacienda Federal para atender esta situación sin que afecte a la base trabajadora", declaró el líder sindical.

Steus votará hoy 

Lourdes Rojas Armenta, secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) indicó que se llevará a cabo una asamblea con los trabajadores para verificar los procesos a realizar, ya que el gremio considera insuficiente la propuesta de aumento salarial que ofrece la autoridad universitaria. 

Agregó que, hasta el momento, no se ha cancelado ningún proceso y que la votación para decidir posibles acciones sigue programada para realizarse hoy.

Expuso que el sindicato solicitó un aumento del 20 por ciento al salario, y un 10 por ciento a prestaciones; ante la diferencia entre la propuesta y lo solicitado, será la base trabajadora quien determine los pasos a seguir, en una asamblea informativa del Steus.

Respecto al 2 por ciento ofrecido en prestaciones, mencionó que aún no se ha entregado por escrito, aunque las autoridades aseguraron que se hará efectivo. "Espero que así sea", concluyó.