Trabajadores del Cobach exigen al Estado claridad en porcentaje a sus pagos
Un grupo conformado por personal docente y administrativo del nivel medio superior se manifestó afuera del palacio de gobierno para llevarle documento al gobernador Alfonso Durazo en donde solicitan claridad del porcentaje que aportará el estado para el incremento salarial
Esta mañana se manifestaron 20 trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), afuera del Palacio de Gobierno, con el objetivo de entregar un documento dirigido al gobernador Alfonso Durazo en donde exigen claridad sobre el incremento salarial que corresponde al 2025.
El profesor Eleazar Herrera Araujo, secretario general del Sindicato del Cobach, encabezó dicha manifestación pública y explicó que trabajadores y trabajadoras del nivel medio superior continúa sin conocer qué porcentaje asignará el Gobierno del Estado para concretar el incremento salarial que habían anunciado y piden claridad en las fechas de pago.
“Lo que pedimos no es que nos pague ya, sino que nos digan cuánto y cuándo se nos va a pagar. Con una respuesta clara, el problema se resuelve”, declaró el líder sindical.
También informó que el Cobach en Hermosillo cuenta con al menos siete planteles y alrededor de dos mil trabajadores, entre docentes y personal administrativo, que atienden a más de 20 mil estudiantes.
Sobre el incremento salarial
Eleazar Herrera Araujo dijo que el aumento salarial debió de haber reflejado desde el 15 de mayo y ser retroactivo al 1 de febrero, pero hasta la fecha no tienen respuestas oficiales.
Explicó que el sistema está subsidiado en partes iguales entre el gobierno estatal y federal, por lo que en el documento piden al gobernador Alfonso Durazo Montaño, cumplir su palabra, luego de que el pasado 24 de junio anunció que el día 30 se realizarían pagos a todos los niveles educativos, sin incluir al medio superior.
“Lo más justo es que el aumento no esté por debajo de la inflación”, expresó.
En caso de no recibir respuesta antes del 4 de agosto, el secretario general del Sindicato del Cobach de Sonora no descarta el realizar cierres de planteles, aunque reiteró que la intención es no afectar a los estudiantes.