Lenia Batres explica avances y retos del nuevo Poder Judicial en Sonora

Corte pasó de resolver 2 a más de 20 casos por sesión, destaca ministra Batres en visita a Sonora

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, realizó una visita a Sonora como parte de la gira que reanudó por distintos estados del país. La funcionaria explicó que originalmente el recorrido comenzó tras la elección del 1 de junio, pero tuvo que suspenderse para concentrarse en la preparación de los trabajos de la nueva integración de la Corte.

Batres relató que, desde finales de julio y durante agosto, los ministros trabajaron en acordar disposiciones internas, entre ellas el nuevo reglamento del Pleno y nueve acuerdos generales. Estas medidas, dijo, han sido fundamentales para que la Corte opere con mayor rapidez y eficacia en sus primeras sesiones.

“Pasamos ya de un promedio de dos asuntos que estábamos teniendo en los últimos meses de la Corte anterior por sesión a una resolución que ha llegado ya a más de 20 asuntos”, subrayó la ministra, al destacar que el objetivo de dar mayor agilidad al trabajo judicial comienza a cumplirse.

En este contexto, explicó que las visitas a los estados se retomaron con un nuevo propósito: reunirse con jueces, magistrados y magistradas del Poder Judicial Federal, dialogar con profesionales del derecho y, de manera central, entablar encuentros con comunidades universitarias.

Batres puntualizó que una de sus finalidades principales es dialogar con estudiantes de derecho sobre los cambios que implica la reforma judicial. “El reto del funcionamiento y el establecimiento del Poder Judicial ahora va a tener también implicaciones incluso académicas”, señaló, al hacer referencia a las reformas en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y a las modificaciones en la Ley de Amparo que se discuten en el Congreso.

Entre los ajustes relevantes, mencionó la implementación de plazos para las actuaciones de la Suprema Corte, algo que antes no existía. “Cada límite a una autoridad siempre va a ser en beneficio de los usuarios del sistema de justicia”, afirmó.

En la Universidad de Sonora, Batres impartirá la conferencia Retos y Perspectivas del Nuevo Poder Judicial de la Federación, donde abordará tres ejes fundamentales: el acceso a la justicia, la resolución de asuntos vinculados a derechos sociales y colectivos, y la austeridad en el funcionamiento del Poder Judicial.

Sobre este último punto, explicó que ya se avanza hacia un modelo más austero en el que no se permitirá el abuso de recursos públicos. “No vamos a asignarnos remuneraciones por encima del límite que establece nuestra Constitución ni otro tipo de privilegios o prestaciones”, concluyó.