Académica de la UdeG pide evitar productos con colorante Rojo 3
Elia Valdés Miramontes, de la UdeG, explicó que el colorante Rojo 3, presente en dulces, bebidas y gelatinas.
Ante la evidencia científica que relaciona al colorante artificial Rojo 3 con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, la investigadora Elia Herminia Valdés Miramontes, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llamó a la población a reducir su exposición a este aditivo común en alimentos ultraprocesados.
La académica reiteró que estudios realizados en modelos animales, como ratas y especies marinas, han mostrado una relación entre el consumo elevado de este colorante y la aparición de tumores.
"Hay evidencia científica que confirma esta asociación. Se trata de un colorante presente en dulces, gomitas, bombones, bebidas, gelatinas, postres, helados y galletas", explicó.
La especialista señaló que el Rojo 3 es utilizado por la industria para lograr tonos brillantes, ya sea en productos completamente rojos o como parte de combinaciones de color. Su uso está aprobado actualmente en México, mientras que en Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ya ordenó su eliminación.
Aunque la prohibición en EU fue anunciada en enero de este año, la eliminación del Rojo 3 será paulatina: los alimentos deberán dejar de contenerlo a más tardar en 2027, y los medicamentos de administración oral, en 2028. Por ello, advirtió Valdés Miramontes, aún existen productos en el mercado que lo incluyen.
En el caso mexicano, la autoridad responsable de decidir sobre su uso es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que hasta ahora mantiene al Rojo 3 dentro del listado de colorantes permitidos.
Frente a este escenario, la académica de la UdeG recomendó a la ciudadanía tomar medidas personales para evitar el consumo de este aditivo.
"Recomendaría que leamos las etiquetas y la lista de los ingredientes de los productos preenvasados para evitar estos alimentos ultraprocesados con este tipo de colorantes artificiales y sustituirlos por otros con ingredientes naturales", indicó.