Entiende los reportes de lluvia: ¿cuánto es un milímetro (mm) de agua?
Conocer qué significan los milímetros en un reporte de lluvias ayuda a dimensionar el riesgo real ante tormentas en zonas urbanas y rurales.
Durante la temporada de lluvias en Sonora, es común que los reportes meteorológicos indiquen cifras como "se esperan entre 5 y 10 milímetros de precipitación". Pero, ¿qué significa realmente esa cantidad?
Comprender este dato es fundamental para dimensionar el impacto real que puede tener una tormenta, tanto en zonas urbanas como rurales del estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un milímetro (mm) de lluvia equivale a un litro de agua acumulado sobre cada metro cuadrado de superficie plana. Es decir, si en una colonia se reporta una precipitación de 10 mm, cada metro cuadrado de esa zona recibió 10 litros de agua.
Esta medición se obtiene con un pluviómetro, instrumento que capta el agua de lluvia y permite saber cuánta se acumuló en un punto específico. Aunque puede parecer poco, en superficies amplias esto representa miles de litros de agua que deben absorberse o escurrirse.
Ejemplo de un pluviómetro para uso regular. (Foto: Tomada de redes)
En zonas urbanas con alta densidad de pavimento y sistemas de drenaje insuficientes, esa agua no se filtra al subsuelo, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos o corrientes superficiales.
Además, Sonora tiene un terreno en su mayoría irregular, lo que favorece escurrimientos intensos, acumulación en zonas bajas o incluso desbordes, dependiendo de la intensidad de la lluvia y las condiciones del suelo.
La precipitación media anual en el estado alcanza los 357 mm. Sin embargo, esta cantidad no se distribuye de forma uniforme ni a lo largo del año ni en todo el territorio. La mayor parte de las lluvias ocurre durante unos pocos eventos concentrados entre julio y septiembre.