México ya cuenta con 8 millones de jugadores online: iGaming rompe récord en 2025

La población digital de México muestra un alto interés en las plataformas de juego online.

En los primeros seis meses de 2025, México ha registrado un hito sin precedentes: ya suma 8 millones de usuarios activos jugando en plataformas de iGaming, según un informe reciente de la consultora Comscore. Esto representa aproximadamente el 11.2 % de la población digital del país, consolidando a México como uno de los mercados más dinámicos del juego online en América Latina.

Según un estudio realizado por la agencia Comscore, este fenómeno se traduce no solo en volumen de usuarios, sino en un patrón de uso móvil predominante ya que más del 72 % de las apuestas se realizan desde smartphones. Muchos de estos jugadores buscan ganar dinero real en sitios seguros desde su celular, aprovechando la accesibilidad de las plataformas. 

El reporte destaca que los usuarios mexicanos dedican en promedio solo 7 minutos al mes en plataformas de apuestas online, cifra significativamente menor que en otros países de la región pero que va al alza.

Un mercado en crecimiento acelerado

El mercado mexicano de iGaming está valorado en aproximadamente 830 millones a 970 millones de dólares en 2025, según diferentes estudios de mercado . Con una tasa de crecimiento anual (CAGR) prevista en torno al 4.6 % entre 2025 y 2033, se espera que alcance hasta 1 960 millones USD en 2030.

Este crecimiento se ve impulsado por la penetración de smartphones, el acceso generalizado a Internet y una infraestructura de pagos digitales cada vez más consolidada. La modernización normativa, con reformas a la Ley Federal de Juegos desde 1947, también está favoreciendo una mayor confianza y formalidad en el sector.

Desde una perspectiva global, el mercado de iGaming proyecta un valor de 113 mil millones de dólares en 2025, cifra que incluye a todos los grandes segmentos del juego online. América Latina, y México en particular, se integran en ese panorama al mostrar un crecimiento sostenido que aporta una parte relevante del total. 

El mercado global de juegos de azar en línea alcanzó un valor estimado de 95 500 millones USD en 2024, y se espera que se expanda con una tasa compuesta anual cercana al 10.5 % entre 2025 y 2034.. En ese contexto, México, aunque representa una fracción menor del mercado global, se perfila como un actor clave en América Latina, especialmente por su crecimiento constante y su participación en segmentos móviles y deportivos.

En cuanto a la plataforma de software y servicios detrás del iGaming, a nivel mundial se espera que este sector crezca a una tasa compuesta anual del 14.2 % entre 2025 y 2033, pasando de unos 13 400 millones USD en 2024 a 15 400 millones en 2025 y alcanzando hasta 44 600 millones USD en 2033. Esto indica que el mercado de operadores, proveedores de soluciones y tecnología de apuestas online será uno de los motores de expansión más dinámicos. Para México, esto significa mayor inversión, adopción tecnológica y competencia, lo cual coincide con el alza en usuarios activos y mejora en calidad de las plataformas.

Perfil y comportamiento del jugador mexicano

Según el estudio de Comscore, el promedio de usuarios de iGaming en México tiene entre 18 y 34 años, con una mayoría masculina (alrededor del 65 % hombres vs 35 % mujeres). Aunque el tiempo promedio mensual es bajo (7 minutos al mes), se observa una ascendente adopción de apuestas deportivas vinculadas a eventos de la Liga MX y promociones de plataformas populares.

En México, las apuestas deportivas predominan, especialmente en fútbol. Se estima que en 2017 ya había alrededor de 1.5 millones de apostadores deportivos, cifra que se espera crezca a más del doble para 2028, llegando a 3.3 millones. Por su parte, los jugadores de casinos en línea crecerán de 1.5 millones en 2017 a unos 6 millones en 2028.

Esto refleja una base de jugadores en expansión y diversificación de su preferencia: las casas de apuestas deportivas lideran, seguidas por casinos online y loterías digitales, que muestran un crecimiento constante aunque con menor penetración.

En el mercado mexicano de iGaming, aunque las apuestas deportivas ocupan el lugar más destacado, los juegos de casino en línea como tragamonedas, blackjack y ruleta también gozan de una creciente popularidad. Según Delasport, México registra un volumen de facturación anual superior a los 10 000 millones USD, con un fuerte componente digital: la participación en juegos tipo casino en línea representa una porción relevante y en ascenso dentro del mix de ingresos.

Además, estudios de mercado estiman que el segmento digital del iGaming en México crecerá a una tasa compuesta anual de aproximadamente 15.6 % entre 2023 y 2033, alcanzando un tamaño de USD 3.89 mil millones para 2033. 

Un informe de YogoNet destaca que varios operadores están enfocándose en estrategias centradas en el usuario, combinando productos atractivos con un fuerte compromiso hacia el juego responsable,

La gamificación, interfaces móviles optimizadas, métodos de pago locales e integraciones como tecnologías cripto y juegos en vivo están mejorando significativamente la experiencia del jugador. Se observa un enfoque en retener a los usuarios mediante funciones de fidelización, promociones adaptadas y soporte en tiempo real.