TikTok ya paga en México: así puedes ganar dinero por subir videos

La plataforma estrena en el país su Programa de Recompensas, que permitirá a usuarios generar ingresos por sus videos, siempre que cumplan con criterios de calidad y alcance.

TikTok lanzó oficialmente en México su 'Programa de Recompensas para Creadores', un modelo que permitirá a los usuarios generar ingresos por el contenido que publiquen, siempre que cumplan con los criterios establecidos por la plataforma.

Jorge Taboada, director de operaciones de TikTok México, explicó que la llegada del programa al país responde a la madurez del ecosistema creativo y a la creciente demanda de videos de mayor duración y calidad.

"Llevamos más de un año evangelizando sobre los parámetros que la plataforma privilegia, como la buena calidad del contenido, la narrativa clara y la innovación del creador", indicó el directivo.

Según la consultora The CIU, TikTok aportó 45.2 mil millones de pesos a la economía nacional, cifra que refleja la relevancia de la red social en México y que, según Taboada, fue una señal para implementar el nuevo esquema de recompensas.

Cómo funciona el programa

Los creadores que cumplan los criterios establecidos recibirán una notificación en su aplicación para registrarse, aunque también pueden solicitar directamente su inscripción. TikTok evaluará las solicitudes en un plazo de tres a cuatro días.

Solo podrán participar cuentas personales, ya que las empresariales y las de organizaciones quedan excluidas. Entre los requisitos se incluye:

  • Ser mayor de edad y residir en México
  • Contar con documentación fiscal en regla ante el SAT
  • Tener al menos 10 mil seguidores y 100 mil visualizaciones en los últimos 30 días
  • Mantener una cuenta libre de sanciones

Una vez aceptados, los creadores deberán utilizar TikTok Studio, la herramienta que les permite revisar métricas, analizar el desempeño de sus videos e identificar cuáles generan recompensas.

Tipos de incentivos

TikTok estableció dos categorías de recompensas:

  • Estándar, para videos vistos durante al menos cinco segundos
  • Extra, para los contenidos reproducidos en más del 50 por ciento de su duración

Los pagos se realizarán el día 15 de cada mes posterior al periodo en que se generaron las ganancias. Es decir, los ingresos obtenidos en octubre se depositarán el 15 de noviembre.

Criterios de evaluación

La plataforma considerará cuatro parámetros principales:

  • Originalidad, que implica crear contenido propio y evitar depender de materiales ajenos
  • Duración de reproducción, con videos de entre 1 y 60 minutos
  • Valor de búsqueda, que mide la relevancia del contenido en función del interés de la comunidad
  • Interacción, basada en los 'likes', comentarios y veces que se comparte cada video

TikTok reiteró que los participantes deben cumplir las normas de la comunidad y los términos de servicio para mantener un entorno seguro y confiable.

Consejos para creadores

La empresa recomienda a los usuarios:

  • Supervisar las métricas a través de TikTok Studio
  • Evitar violar derechos de autor y usar sonidos de la biblioteca oficial o audios propios
  • Inscribirse en la Academia de Creadores, donde se ofrecen recursos y materiales formativos

Otras formas de monetizar

Además del programa de recompensas, TikTok recordó que existen otras vías para generar ingresos:

  • TikTok Shop, donde los usuarios obtienen comisiones al promocionar productos
  • TikTok Live, que permite recibir regalos virtuales de los seguidores
  • TikTok One, una plataforma que vincula a creadores con marcas para participar en campañas de marketing

Con este lanzamiento, México se suma a los países donde TikTok ofrece monetización directa, consolidando su papel como una de las principales plataformas para los creadores digitales de América Latina.

INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA