¿Qué velocidad de internet se necesita para ver en 4K?

Existen distintas velocidades y, cada una de ellas, es la adecuada de acuerdo al uso que se pretenda hacer de la red.

En la actualidad, las plataformas de streaming cuentan con una popularidad arrolladora, pues son las elegidas para disfrutar de los momentos de ocio gracias a la inmensa variedad de contenido audiovisual que ofrecen, con bibliotecas que se actualizan de manera constante.

Pero, para que la experiencia no presente inconvenientes a la hora de encender el Hisense 4K, un punto clave es la red de internet. De más está decir que se necesita un buen recurso para que los archivos se descarguen correctamente y para que no haya interrupciones.

Este tipo de contenido requiere de una conexión que, contrariamente a lo que muchos usuarios creen, es mínima.

Es lógico que, además, influyan otros factores a la hora de disfrutar de series o películas como, por ejemplo, la misma plataforma o la cantidad de usuarios que se encuentren conectados a la red de WiFi.

¿Qué velocidad de internet se necesita para ver en 4K?

Cuál es la velocidad mínima requerida para disfrutar de contenido sin perder la calidad

Es notoria la diferencia que existe al mirar un video de baja calidad con uno mirar uno en 4K. De hecho, para apreciar las características de cada uno no es necesario ser un profesional, pues en cualquiera de las plataformas es algo simple de establecer.

Si la velocidad de internet no es la óptima, probablemente no se pueda disfrutar del contenido como consecuencia de los cortes continuos.

Al tomar como ejemplo una película en 4K, puede decirse que la calidad de las imágenes es excelente y que es una tecnología que se utiliza cada vez más por las personas y por las distintas plataformas, para lo cual sí es necesario que la conexión a internet sea la adecuada.

Lo último puede ser algo totalmente subjetivo, pues no es lo mismo utilizar un TV Vios solamente para mirar una serie o película, que contar con varios dispositivos conectados simultáneamente mientras que en uno se pretende disfrutar de una serie y en otro se están descargando distintos tipos de archivos.

Si se trata de un equipo en el que solamente se mire contenido en 4K, la velocidad mínima que se recomienda es de 25Mps. Un dato no menor es que las plataformas mencionadas solicitan un mínimo de 20 o 25 Mbps para que los videos en 4K se luzcan perfectamente.

Además, muchos de estos servicios no dejan que se configure la calidad, sino que la misma tiene actualizaciones automáticas de acuerdo a la conexión a internet y al plan de suscripción.

Si se permite determinar una calidad concreta, pero, al momento de escoger el contenido, la misma varía por la conexión en este instante, entonces pueden existir cortes, retrasos y una disminución de la calidad.

Recomendaciones de las plataformas de streaming

En la actualidad, lo más alto en materia de calidad de video es el 4K, ofreciendo imágenes con una nitidez inigualable y sumamente realistas para que los usuarios disfruten de una experiencia completamente inmersiva.

Netflix, por ejemplo, aconseja una velocidad de descarga de 15 Mbps o más para el contenido 4K que ofrece la plataforma. De igual modo, si esto no es posible, el mismo puede disfrutarse en Full HD. En este sentido es importante mencionar que para mirar 4K, Netflix ofrece un plan premium.

Por su parte, Disney + aconseja, como mínimo, una velocidad de 25 Mbps, además de permanecer lo más próximo posible al router de internet cuando se presenten inconvenientes de conexión. Igualmente, existe una alternativa para aquellos cuya señal sea débil, pudiendo mirar contenido en alta definición.

Amazon Prime Video, por el contrario, no aconseja nada al respecto sobre la velocidad de internet, pero muchos usuarios toman de referencia lo requerido por Netflix.

Es bueno destacar que cuando se habla de contenido 4K no siempre se hace referencia a series o películas, sino que también queda englobado otro tipo de contenido como tutoriales o transmisiones de juego en otras plataformas que, hoy en día, son populares entre personas de diferentes edades.

YouTube recomienda, como mínimo, una velocidad de 20 Mbps y también utilizar la versión más nueva del navegador o aplicación, al igual que el sistema operativo para que la experiencia sea superior.

Discord y Twitch, por último, no cuentan con una guía especial que mencione algo acerca de la velocidad que recomiendan, pero se entiende que entre 15 y 25 Mbps es suficiente para disfrutar del mejor contenido.

Una velocidad para cada uso

Existen distintas velocidades y, cada una de ellas, es la adecuada de acuerdo al uso que se pretenda hacer de la red.

  1. Menos de 100 Mbps: es una conexión bastante básica pero que, gracias a ella, puede navegarse por internet, enviar y recibir correos electrónicos y revisar las redes sociales, además de mirar cierto contenido de streaming;
  2. 100 Mbps: es una velocidad ideal para intercambiar archivos y utilizar la nube dinámicamente, para almacenar copias de seguridad y el acceso a contenido sin inconveniente alguno. Además, es perfecta para disfrutar de contenido en las plataformas de streaming, hasta el que es en 4K;
  3. 300 Mbps: con una velocidad de este tipo pueden descargarse archivos de un tamaño considerable regularmente y de manera rápida. También pueden verse distintos streaming al mismo tiempo y con una alta calidad sin problemas;
  4. 600 Mbps: es perfecta para un hogar en donde conviven varias personas y para las empresas de escaso tamaño, ya que permite que sean varios los dispositivos conectados en simultáneo sin que aparezcan inconvenientes. Puede verse contenido en Full HD al mismo tiempo, realizar videollamadas o jugar online a una velocidad envidiable;
  5. 1 GBps: es una de las mejores velocidades a las que se puede aspirar en la actualidad. Es sumamente útil si se pretende realizar descargas al instante o que las partidas en internet sean veloces, aun cuando muchas personas se encuentren conectadas a la red al mismo tiempo;
  6. Más de 1 Giga: si bien existen empresas que puedan ofrecer mayor cantidad de gigas, lo cierto es que la diferencia no se nota demasiado.

El inconveniente con las conexiones móviles

Uno de los problemas más habituales que se presentan en la actualidad es que, para disfrutar del contenido audiovisual, no solamente existe un televisor o computadora tradicional, sino que los dispositivos móviles como el teléfono inteligente también sirven para dicho fin.

En este caso, pueden utilizarse los datos móviles o una red WiFi, pero, igualmente, puede suceder que haya problemas para llegar a los 25Mbps o más y disfrutar del contenido sin interrupciones.

Si se hace foco en los datos móviles, cuando se utiliza la tecnología 4G o 5G, puede pasarse a de 100 Mbps sin problemas, siempre y cuando la cobertura sea la adecuada. 

Pero, lo que puede suceder, es que la cobertura llegue limitadamente al sitio y lo mismo puede ocurrir con el Wifi en donde la velocidad que llega no sea la óptima por encontrarse demasiado alejado del punto de acceso. Si esto ocurre, puede considerarse el consumo en GB del contenido en 4K con los datos móviles.

Poder mirar series, películas o hasta jugar los últimos títulos en partidas online es algo que muchas personas disfrutan en sus ratos libres y, para esto, es esencial que se revisen los requisitos mínimos de velocidad de cada una de las plataformas, al igual que la calidad de sus servicios, para determinar cuál mejor para cada usuario.