Tilly Norwood, la actriz generada con IA que divide opiniones en la industria cinematográfica
Algunas actrices como Melissa Barrera, Kiersey Clemons y Toni Collette han mostrado su rechazo a las agencias que trabajan con este tipo de talento.
Tilly Norwood, la primera actriz generada con Inteligencia Artificial (IA), ha generado un gran debate dentro de la industria de la cinematografía, y es que el fin de semana en un panel de la Cumbre Zurich, se reveló que talentos estaban ‘rondándola’ con la intención de contratar el personaje como cliente.
La actriz creada con IA está basada en la actriz, comediante y tecnóloga Eline Van der Velden, quien a su vez es la directora de producción centrada en Inteligencia Artificial Particle 6, quien recientemente lanzó el estudio de talentos de IA Xicoia.
Algunos actrices como Melissa Barrera, Kiersey Clemons y Toni Collette han mostrado su rechazo a las agencias que trabajan con este tipo de talento.
¿Qué dijo Van der Velden sobre esto?
En declaraciones para el medio estadounidense DEADLINE, la creadora aseguró que no hay que temer, que la IA no será un sustituto del ser humano, sino una obra de arte creativa.
“Como muchas formas de arte antes que ella, genera debate, y eso en sí mismo demuestra el poder de la creatividad”, dijo.
A su parecer, la IA funge como una nueva herramienta, como “un nuevo pincel” y que por tanto un personaje generado con este tipo de inteligencia no lograría asemejarse a la esencia de la interpretación humana.
“Así como la animación, las marionetas o la CGI abrieron nuevas posibilidades sin restarle importancia a la actuación en vivo, la IA ofrece otra forma de imaginar y construir historias. Soy actriz, y nada, y mucho menos un personaje de IA, puede quitarle la maestría ni la alegría a la interpretación humana”, declaró.
La actriz señaló al medio hollywoodense que dar vida a un persona así requiere tiempo, habilidad y repetición.
“Para mí, crear a Tilly ha sido un acto de imaginación y artesanía, similar a dibujar un personaje, escribir un papel o dar forma a una actuación”.
“Ella representa la experimentación, no la sustitución. Gran parte de mi trabajo siempre ha consistido en mostrar un reflejo de la sociedad a través de la sátira, y esto no es diferente”, concluyó.