FAOT 2025: 'Mérito de la Enseñanza Musical' para Antonio Grijalva

Antonio Grijalva, originario del poblado de Setajaqui, en el municipio de Álamos, ha sido una pieza clave en la conservación de la música tradicional de su comunidad.

En el marco del Festival Alfonso Ortiz Tirado 2025, se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento al Mérito de la Enseñanza Musical. Este año, el distinguido homenajeado fue Antonio Grijalva Rodríguez, un cantador tradicional de tuburi, quien ha dedicado su vida a la enseñanza y preservación de la herencia cultural de la comunidad guarijío makurawe.

El reconocimiento fue entregado por Beatriz Aldaco, directora del Instituto Sonorense de Cultura, quien, al referirse al galardón, expresó que la decisión de cambiar el nombre del premio a 'Reconocimiento al Mérito de la Enseñanza Musical' fue una muestra de justicia, pues no toda enseñanza musical es académica en el sentido convencional. Reconocer a Antonio Grijalva Rodríguez es un acto de justicia hacia las tradiciones musicales ancestrales, que, a través de maestros como él, siguen vivas más allá de las aulas académicas.

Antonio Grijalva, originario del poblado de Setajaqui, en el municipio de Álamos, ha sido una pieza clave en la conservación de la música tradicional de su comunidad. Nacido el 4 de agosto de 1944, ha dedicado décadas a la transmisión de los conocimientos musicales de generación en generación, siendo un referente no solo en su comunidad, sino también en otros poblados cercanos. Su incansable labor ha permitido que la tradición del tuburi, una expresión musical ancestral, se mantenga viva hasta el día de hoy.

Ha llevado su trabajo a distintos rincones del municipio de Álamos, como San José, San Bernardo, Los Jacales, Mesa Colorada, Quiriego y Guajaray, entre otros. A través de su enseñanza, Antonio ha formado a niños y jóvenes makurawe, inculcándoles el valor de la música tradicional como un pilar de su identidad cultural.