Brenda Catalán lleva la esencia de México en la piel

La creadora de contenido celebra nueve años de éxito en su canal de YouTube.

Explorando la riqueza cultural y natural del país, Brenda Catalán se ha convertido en una de las voces más auténticas del mundo digital. Con casi una década dedicada a mostrar los destinos más fascinantes de México, esta creadora de contenido ha cautivado a millones con su estilo genuino y su amor por las tradiciones, llevando el encanto nacional a cada rincón del planeta a través de su cámara y su voz.

Recorriendo los rincones mágicos de México y una sonrisa que invita a descubrir lo desconocido, Brenda ha logrado lo que muchos sueñan: convertir su pasión en un proyecto de vida que impacta, informa y emociona.

“Tengo un trabajo que creo que es el sueño de muchas personas. Tengo la fortuna y, sobre todo, también la bendición de Dios de poder dedicarme a exaltar y promover lo más hermoso de México”, contó en entrevista para e Media. “Estamos también celebrando que llegué ya a los doscientos millones de visualizaciones en YouTube. Eso para mí es algo increíble”, narró llena de emoción.

Corazón en cada video

Su canal, que nació de forma espontánea, pronto se convirtió en una plataforma masiva. “A mí me encanta comunicar, empecé a crear videos por mero gusto…”, mencionó.

Al principio, Brenda subía videos sin una frecuencia establecida pero la pandemia marcó un punto de inflexión.

Para ella, la clave del éxito ha sido la disciplina: “Ya sea que tengas gripa o tos, tengas lo que sea: trabajas, y tu video que esté ahí. Nada de excusas que ‘ay, que se fue el internet, que se fue la luz’. No”.

Y no se trata solo de constancia, sino también de compromiso con el público. “Me gusta cuando la gente se me acerca y me dice: ‘Brenda, nos reunimos los fines de semana en casa de la abuelita, en casa de la mamá, y todos te vemos reunidos ahí en la sala’. Para mí eso es hermoso”.

Esa cercanía con su audiencia le ha valido la confianza de distintos públicos. “Tengo muchos niños que ven mis videos. Hay gente adulta también, de la tercera edad, que ya se jubilaron y andan viajando”.

A lo largo de los años, Brenda ha fortalecido su compromiso con crear contenido accesible y seguro. “Yo vivo teniendo una familia, gracias a Dios —mamá, papá, sobrinos y demás—, entonces que el contenido sea de aporte, que toda la gente lo pueda ver y que haya para todos los gustos. Que tal vez un día te muestro una playa preciosa, la próxima semana un pueblito mágico, la próxima semana el platillo típico de Puebla”.

Además del entretenimiento, sus videos tienen una intención clara de informar: “Me gusta mucho documentarme. Saber de qué hablo, más allá de que soy realmente una chica guapa o bonita. Que se vea contenido”.

Enamorada de la calidez sonorense

Brenda visitó Sonora hace dos años y quedó profundamente impactada por la belleza del estado, su diversidad natural y, sobre todo, la calidez de su gente. Aunque ha recorrido gran parte del país, su paso por tierras sonorenses sigue siendo uno de los más memorables.

“Estuve ahí hace dos años, y la verdad es que Sonora me pareció un destino increíble, que creo yo que no es como tan famoso, tan conocido, hablándolo respecto a Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, y que realmente tiene mucho, mucho que ofrecer”, asegura.

Durante su recorrido, visitó San Carlos, la isla San Jorge, el desierto de Altar y Puerto Peñasco, y no dudó en elogiar la gastronomía sonorense: “Los mariscos más frescos los he probado en Sonora. Y si no te gustan los mariscos, también tienen la carne, porque madre de Dios... yo no sé qué le dan a sus reses que la carne está buenísima”.

Brenda también destacó la calidez de la población, aunque reconoce que su forma de expresarse puede confundir al visitante: “El sonorense se caracteriza por hablar fuerte. Te hablan y dices: ‘Ay, chanfle, creo que me andan regañando, creo que me andan gritando’, y en realidad no es así. Es su forma de ser, y son unas personas tan lindas, tan buenas, que les gusta recibirte”.

Además, vivió experiencias únicas como bucear en un barco hundido en San Carlos y nadar con lobos marinos en la isla San Jorge. Por todo ello, Brenda afirma sin dudar: “Tienen muchísimo. Es un paraíso de playa y del desierto, tienen todo y de repente ocupan nada más un empujoncito para que más gente los conozca”.

Sueños y futuro

Aún le quedan sueños por cumplir. “Aquí en México me falta por conocer el Tren Chepe, las Barrancas del Cobre, allá en Chihuahua... Cuatro ciénegas también, en Coahuila... algunas cascadas divinas también en Chiapas. Y, bueno, en el extranjero, sueño con ir a Islandia... donde hay auroras boreales, hay explosiones de agua tipo géiseres, hay cascadas gigantes”.

Cuando se le pregunta qué mensaje le enviaría a su “yo” de hace nueve años, Brenda se detiene a reflexionar y responde con emoción:

A su Brenda del pasado, la invitaría a que “disfrute cada instante. No te preocupes, no te preocupes de las cosas. Siempre con amor, siempre con disciplina, y disfruta”.

Añade que a veces, en medio de las preocupaciones, olvidamos detenernos y reconocer lo que hemos logrado: “Porque a veces estamos tan preocupados por tantas cosas que nos olvidamos de decir: ‘Tranquila, tranquilo, este es el momento por el que has estado trabajando, por el que has estado soñando’. Entonces, disfruta al máximo todo. Eso le diría”.