Melissa Cabrera ríe como ‘Shenzi’ en El Rey León México

La actriz sonorense forma parte nueva temporada del musical en Ciudad de México, donde da vida a la icónica hiena.

Noche a noche, el Teatro Telcel en la Ciudad de México se transforma en la sabana africana para dar vida a 'El Rey León', uno de los musicales más exitosos del mundo. El telón se abre lentamente y una explosión de luz inunda el escenario: un resplandor dorado, como el primer rayo del alba en la sabana, acaricia cada rincón del teatro, anunciando el inicio de algo trascendente. Entre máscaras, tambores y títeres de escala monumental, la historia de un joven príncipe destinado a reinar cobra vida frente a miles de espectadores.

En esta nueva temporada, destaca la participación de la sonorense Melissa Cabrera, quien interpreta a 'Shenzi', la astuta hiena que, junto a sus inseparables compañeros Banzai y Ed, conspira con Scar para derrocar al rey Mufasa.

“Es un sueño hecho realidad. Desde chiquitita era mi película favorita. Me sabía todos los diálogos, tenía todos los artículos. Esta historia me movió en muchos niveles, sobre todo por la relación entre Simba y su papá”, contó Melissa en entrevista exclusiva para e Media.



El rugido que esperó una década



Después de diez años de ausencia, 'El Rey León' volvió a rugir en México con una nueva producción que se suma a las que actualmente se presentan en ciudades como Nueva York, Londres, París y Tokio. Este regreso no sólo marca un hito para el teatro musical nacional, también significa la realización de un sueño para la actriz sonorense.

Melissa recuerda haber asistido a la puesta en escena durante la temporada de 2015, cuando todavía soñaba con estar sobre ese escenario: “Lo vi con Aitza Terán, que también es sonorense, y pensé: yo quiero estar ahí algún día. Han sido diez años de preparación, tanto artística como personal, para poder estar lista para esto”, relató. 

'Shenzi' no es un papel sencillo. Representar a una hiena sobre el escenario implica un riguroso entrenamiento físico y vocal: “Estamos en una posición parecida a estar en sentadilla todo el tiempo, con los brazos al frente… como si estuviéramos en cuatro patas, pero no del todo. Se necesita mucha resistencia física y control corporal, además de cantar y actuar al mismo tiempo”.



Locura creativa



Uno de los sellos más distintivos de 'El Rey León' es el trabajo artesanal detrás de cada detalle. Desde el vestuario hasta las máscaras y los puppets, todo está hecho a mano. Melissa lo vive desde dentro:

"El vestuario y las máscaras son otro nivel de complejidad. Cada pieza está hecha a mano, con un nivel de detalle artesanal impresionante. “Mi máscara tiene un mecanismo que se acciona al revés de lo normal.Aprender a controlar eso y sincronizarlo con la voz y los gestos fue todo un reto”, compartió.

Aunque la máscara cubre gran parte del rostro, una sección permanece visible, lo que exige que la expresión facial sea intensa y esté perfectamente coordinada con los movimientos del cuerpo. “Nuestra gesticulación tiene que ser súper exagerada”, explicó. “El hacerlo de esa manera lo hace más energético y más empujado. Si tuviéramos que conservar un poquito la energía, creo que se sentiría no tan conectado con lo que estamos haciendo físicamente”.

La concentración, la conexión y la energía grupal también son clave, especialmente para el conocido clan de las tres hienas: “Somos muy unidos. Antes de entrar a escena hacemos ejercicios juntos: lagartijas, respiraciones, lo que sea para salir sincronizados. Eso nos mantiene conectados y concentrados”.

De toda la complejidad técnica y artística que implica 'El Rey León', hay un momento que sigue deslumbrando a Melissa cada vez que ocurre: el número de apertura, conocido como 'El ciclo vital'. Para ella, es la escena más impactante por su nivel de coordinación, montaje y detalle: “Es el número que tiene más puppets en escena, desde el elefante gigante, hasta el elefantito pequeño, las gacelas, los ñus… Podemos ver todas las dimensiones de la escenografía. Me parece muy artesanal y muy mágico”. Además de ser visualmente asombroso, ese primer número marca la primera aparición del sol y de la Roca del Rey, elementos icónicos que despiertan la emoción de la película original estrenada en 1994.



Sigue tocando fibras 



Para la sonorense, la vigencia de 'El Rey León' radica en la fuerza emocional de su mensaje. La historia conmueve porque habla de temas universales: “Los vínculos familiares, el miedo a enfrentar nuestros problemas, el proceso de madurar…”. En Simba, añade, “todos podemos vernos reflejados”. Su travesía no es solo la de un príncipe en exilio, sino la de cualquier persona que busca alcanzar sus sueños y se topa con obstáculos internos y externos. “El camino implica enfrentarnos con cosas difíciles", dice, “Y esta obra habla justo de eso: de encontrar el valor interior para seguir adelante”. Destacó que la trama habla de ese momento crucial en el que dejamos de huir y encontramos la fuerza para enfrentar nuestros miedos. “Al final, se trata de encontrar ese valor interior para superar los desafíos y llegar a la cima, a la cima en la Roca del Rey”.

Durante este mes patrio, 'El Rey León' continúa con funciones en la Ciudad de México, lo que lo convierte en una gran opción para quienes visitan la capital durante las celebraciones de septiembre. Melissa Cabrera invitó especialmente a sus paisanos sonorenses a no perderse esta experiencia: “Es vivir Broadway en nuestro país. Si están de visita en la ciudad, vengan a vernos. No se lo pueden perder”. Por lo pronto, hay funciones programadas hasta diciembre, y se pueden consultar horarios y disponibilidad en ticketmaster.com.mx