Dámaris Bojor una 'Folkpirana' en camino al autodescubrimiento
A través de letras que abordan temas como el amor propio, la conexión con la naturaleza y el duelo, Bójor crea una obra que acompaña y abraza emocionalmente al oyente con su nuevo álbum.
Con una propuesta que mezcla raíces sonorenses y sensibilidad visual, Dámaris Bójor presenta Folkpirana, su primer álbum de estudio. El proyecto marca el inicio de una nueva etapa en su carrera, en la que confluyen la exploración musical, el arte plástico y la búsqueda personal de identidad.
“El álbum se llama Folkpirana porque así bautizamos el género que estábamos creando”, explicó la artista. “Unos decían que era folk, otros que campirano. Entonces mi novio me dijo: ‘pues haces folk, y haces campirano, entonces haces folkpirano’. Y así se quedó”, compartió en exclusiva para e Media.
Bójor relató que el álbum es el resultado de un proceso de autodescubrimiento tanto artístico como emocional, en el que logró combinar dos de sus grandes pasiones: la música y la pintura.
Asimismo, el disco marca el inicio de una gira nacional e internacional con presentaciones en ciudades como Guadalajara, Querétaro, Hermosillo, Michoacán, Ciudad de México, así como en festivales de folk en Chicago y Edmonton, Canadá. Además, en noviembre participará en el Festival ARRE, uno de los eventos musicales más importantes del país.
Entre lienzos y acordes
Antes de comenzar su carrera musical, Dámaris se dedicaba a la pintura, y cada una de las canciones del álbum está acompañada por una obra visual creada por ella misma. La portada del disco es un autorretrato con el desierto de Sonora como fondo, y en Spotify pueden verse los canvas animados con inteligencia artificial.
“Este proyecto fue un puente entre lo que fui y lo que soy”, compartió. “No creo que en todos mis discos haga una pintura por cada canción, pero este álbum fue especial porque venía de un cambio profundo. Lo veo como un cuerpo de obra”.
Folkpirana incluye canciones inspiradas en la conexión con la naturaleza, el amor propio y la introspección. Entre los temas destacados se encuentran 'Sonora', 'Nube de paso' y 'Yécora', esta última una de las más representativas para la artista.
“Siento que es una canción que conectó mucho con las personas que me empezaron a escuchar desde el principio”, explicó. “Es como esas canciones que mencionan un lugar, y me da curiosidad que la gente la escucha y dice: ‘tengo ganas de ir a Yécora’. Y yo solo les digo: ve, pero toma tus precauciones”, añadió entre risas.
Durante el proceso creativo, Bójor decidió que no quería componer canciones tristes, aunque reconoce que esas emociones también tienen valor dentro del arte. Una canción del álbum, compuesta por su productor, aborda el duelo y ha sido recibida como una pieza que brinda consuelo a quienes enfrentan pérdidas personales.
“Yo no quería escribir canciones tristes porque venía de una etapa muy depresiva. Quería enfocarme en la luz. Este álbum, aunque suene raro, yo lo llamo un álbum de luz. Eso no significa que en el futuro no vaya a hacer un disco de oscuridad”, explicó.
Melodías que sanan y transitan emociones
Bójor también habló sobre cómo la música puede acompañar emocionalmente al oyente. “Las canciones tristes también ayudan. A veces son como un abrazo. Hay quienes me han dicho que una de las canciones del álbum les ayudó cuando perdieron a un ser querido. Eso me impactó mucho”.
Actualmente, Dámaris Bójor continúa con la promoción de Folkpirana, mientras prepara sus próximas presentaciones por México, Estados Unidos y Canadá. Aunque no descarta explorar otros estilos en el futuro, aseguró que seguirá fiel a lo que vive y siente en el momento.