Luis R. Conriquez pide libertad para cantar narcocorridos: "ojalá nos dejaran"

Aseguró estar dispuesto a colaborar en iniciativas culturales como 'México Canta' y abierto a modificar algunos fragmentos de sus canciones para reducir el nivel de violencia explícita.

El cantante de música regional mexicana, Luis R. Conriquez, se pronunció sobre la polémica en torno a la prohibición de los corridos bélicos durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.

Al ser cuestionado sobre qué mensaje enviaría a la presidenta Claudia Sheinbaum, el artista fue claro: "Lo que la gente quiere escuchar, ojalá nos dejaran cantarlo".

Conriquez, quien se ha dado a conocer por sus letras relacionadas con la vida del norte y temas polémicos, expresó su deseo de que se permita seguir interpretando la música que lo llevó al reconocimiento.

Aseguró estar dispuesto a colaborar en iniciativas culturales como 'México Canta' y abierto a modificar algunos fragmentos de sus canciones para reducir el nivel de violencia explícita en sus letras: “Yo como artista tengo esa responsabilidad, de seguir cantando corridos no tan explícitos”, señaló.

Narcocorridos y su influencia

Estas declaraciones se dan tras el escándalo ocurrido el pasado viernes en el Palenque de la Feria del Caballo 2025 en Texcoco, donde el concierto de Luis R. Conriquez fue irrumpido por asistentes molestos ante su negativa de cantar corridos bélicos

De acuerdo con el propio cantante, no fue una decisión personal, sino una orden de las autoridades locales, quienes establecieron por escrito una penalización en caso de que interpretara este tipo de canciones. Ante la negativa, algunos asistentes lanzaron objetos y causaron disturbios, provocando que el show fuera interrumpido momentáneamente.

"Donde yo los pueda cantar, yo los canto",reiteró el artista, lamentando que le haya tocado enfrentar la molestia del público por una determinación externa. También advirtió que este tipo de restricciones podrían marcar el inicio del declive del género, aunque agradeció el respaldo que ha recibido de figuras como Alejandro Fernández y Edén Muñoz.

Sin embargo, todo el debate sobre los narcocorridos comenzó luego de el grupo Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes 'El Mencho', durante una presentación en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco.

Claudia Sheinbaum: "Mejor educar que prohibir"

Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada en su conferencia del 16 de abril, donde declaró que no es partidaria de las prohibiciones, aunque dejó claro que cada gobierno estatal y municipal está tomando sus propias decisiones.

Sheinbaum señaló que prefiere promover la educación y formación cultural para que la sociedad misma opte por dejar de consumir contenidos que promuevan la violencia: “Es mejor que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales”, dijo.

Mientras el debate continúa, Luis R. Conriquez defiende su música y su derecho a interpretarla, aunque se muestra dispuesto a evolucionar y adaptarse, sin dejar de lado el mensaje que su público quiere escuchar.