Procederán contra Los Alegres del Barranco por no presentarse a comparecer

Los músicos no acudieron a comparecer tras ser citados por interpretar canciones alusivas al crimen organizado en un concierto llevado a cabo en Jalisco.

Tras no presentarse a comparecer ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, las acciones penales seguirán su curso en contra de los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco y su productor, quienes presuntamente incurrieron en apología del delito durante un concierto el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex.

El secretario General de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, confirmó que la investigación continúa y advirtió que se tomarán medidas legales y penales contra quienes resulten responsables.

“Como se dijo desde el primer día, aquí nadie se lava las manos. Se dará seguimiento puntual a este hecho que, para los jaliscienses y mexicanos, fue claramente una expresión de fomento al crimen y la violencia”, señaló el funcionario.

El citatorio surgió luego de que se viralizaron videos de la presentación, en la que el grupo interpretó canciones relacionadas con líderes del crimen organizado. Ante su inasistencia, la Fiscalía procederá conforme a derecho.

Jalisco busca regular espectáculos 

Además, este viernes el Gobierno de Jalisco presentó al Congreso local una iniciativa para regular las presentaciones musicales en espectáculos públicos. La propuesta busca que los artistas firmen convenios con los municipios para evitar contenidos que hagan apología del delito o inciten a la violencia, estableciendo sanciones administrativas y económicas en caso de incumplimiento.

“No se trata de censura ni de limitar la libertad de expresión, sino de establecer una regulación con valores éticos. No estamos a favor de quienes aplauden el crimen o fomentan la violencia”, enfatizó Zamora.

En sus redes sociales, Zamora recalcó el propósito de la reforma: “¡En Jalisco decimos fuerte y claro: la violencia no se aplaude! Queremos evitar que desde un escenario se glorifique al crimen. Esta reforma obligará a municipios a regular estos contenidos, exigir una carta compromiso a organizadores y sancionar a quien incumpla”.

Agregó que el enfoque está en la prevención y en el cuidado del entorno social: “Porque proteger a nuestras juventudes también es cuidar los mensajes que como sociedad normalizamos”. Con ello, el Gobierno estatal busca que los espectáculos públicos contribuyan a una cultura de paz y no de violencia".